Documentos institucionales DDSS
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.11764/17
En esta colección se recopila la documentación publicada en la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Examinar
Envíos recientes
Ítem Protocolo de atención clínica Gestión del cuidado de Enfermería dirigido a la persona con ostomía de eliminación en la CCSS(CCSS, 2024-09-20) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud. Coordinación Nacional de EnfermeríaEste protocolo es un insumo importante en el proceso de atención que brindan los profesionales de Enfermería a las personas ostomizadas, ya que contribuye a brindar una atención estandarizada, asegurando la calidad y la oportunidad en las intervenciones, para mejorar la condición de salud de la persona, al mismo tiempo que se potencializa el autocuidado y la autonomía, en colaboración con el familiar y/o cuidadorÍtem Lineamiento para la utilización de medidores de glucosa en sangre capilar por parte de personal de Medicina, Enfermería, y Laboratorio, en los tres niveles de atención.(CCSS, 2017-03-27) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEstandarizar el uso de los medidores de glucosa en sangre capilar por parte del personal de Medicina, Enfermería, Laboratorio y personas portadoras de Diabetes Mellitus capacitadas en Autocontrol, en los tres niveles de atenciónÍtem Manual de normas técnicas sala de operaciones - CCSS(CCSS, 2019-09-04) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEstas normas tienen como objetivo fundamental contribuir a evitar la propagación de agentes infecciosos entre las personas usuarias, funcionarios, visitantes y estudiantes con el menor impacto negativo en el ambiente quirúrgicoÍtem Lineamiento sobre preparación de los usuarios hospitalizados que requieren un estudio de Resonancia Magnética(CCSS, 2019-04-24) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludProcurar un estudio ágil, eficiente y seguro, tanto para el usuario como para el personal y el Centro Nacional de Imágenes Médicas, que cumpla con los requisitos de calidad y seguridad establecidos según las normas nacionales e internacionalesÍtem Lineamiento: Abreviaturas, Símbolos y Siglas Técnicas aplicadas en los registros de Enfermería(CCSS, 2017-07-03) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludPor lo tanto, las palabras acortadas o el uso de siglas en la documentación hospitalaria deben ser comprensibles para todos los que de una forma u otra estén involucrados en la gestión del cuidado de los usuarios, como también para aquellos que deben acceder a los mismos por razones técnicas, administrativas o legalesÍtem Lineamiento de los registros de Enfermería en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) Sistema Integrado de Ficha Familiar (SIFF) Sistema Integrado Expediente de Salud (SIES)(CCSS, 2018-05-25) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludLos registro en el EDUS realizado por enfermería y su equipo de trabajo, debe reflejar no solamente las atenciones dadas a los usuarios, sino también debe servir como medio de comunicación entre los profesionales de enfermería y resto de miembros del equipo de salud de manera que mejore el flujo de trabajo clínico con la posibilidad en paralelo de favorecer la gestión de la salud en la toma de decisiones en la Institución en los tres niveles de atenciónÍtem Recordatorio de las tareas que desarrollan los Auxiliares de Enfermería en EBAIS concentrados(CCSS, 2015-04-07) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludRecordar, las tareas a realizar por el personal Auxiliar de Enfermería, según el Perfil descrito en el Manual Descriptivo de Puestos de la Caja Costarricense de Seguro Social y Ley 7085 y su Reglamento del Colegio de Enfermeras de Costa RicaÍtem Cumplimiento del Manual Institucional de Normas Técnicas y Procedimientos de la Central de Esterilización y Suministros de Material y Equipo, para ser aplicado en los Servicios de Odontología de Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención de la CCSS”(CCSS, 2015-12-03) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludAplicar el Manual Institucional de Normas Técnicas y Procedimientos de la Central de Esterilización y Suministros de Material y Equipo en los Servicios de Odontología de Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención de la C.C.S.S. Garantizando que los funcionarios de Odontología ejecuten oportuna y correctamente lo descrito institucionalmente en pro de la salud integral de los usuariosÍtem Lineamiento para el manejo de la oxitocina en los tres niveles de atención(CCSS, 2019-06-12) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEl presente documento tiene como propósito crear un lineamiento de Manejo de la Oxitocina a nivel intrahospitalario para todas las usuarias donde exista indicación médica de interrupción del embarazoÍtem Lineamiento sobre la asignación del tiempo de Consulta del Profesional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría en los Tres Niveles de Atención(CCSS, 2017-11-09) Lineamiento sobre la asignación del tiempo de Consulta del Profesional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría en los Tres Niveles de AtenciónEstablecer un lineamiento sobre la asignación del tiempo de Consulta del Profesional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría en los Tres Niveles de Atención en la Caja Costarricense de Seguro SocialÍtem Lineamiento para la atención de las personas en situación de calle en el marco de la emergencia por COVID-19 en la Red de Servicios de la CCSS(CCSS, 2020-05-07) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludA efectos de mejor atender esta población tan vulnerable ante la pandemia COVID-19, la Gerencia Médica genera un lineamiento, que de manera obligatoria, debe ser implementado en los establecimientos de salud, como una modalidad de atención diferenciada para esta población vulnerableÍtem Lineamiento: Atención integral a la mujer en su proceso de embarazo, parto y puerperio(CCSS, 2015) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEste lineamiento pretende recordar algunas actividades de atención disciplinar e interdisciplinaria, que deben ser puestas en prácticas, para las cuales ya existe documentación oficial y normativa a nivel institucionalÍtem Lineamiento de Acompañamiento Integral en el proceso del nacimiento(CCSS, 2015-10-08) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludAcompañamiento Integral en el proceso del nacimientoÍtem Lineamiento: Aplicación de los 5 correctos en la administración segura de los medicamentos(CCSS, 2015) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludLos cinco correctos para la administración de medicamentos, permiten al personal de enfermería asegurar la administración correcta y adecuada de estos, disminuyendo la posibilidad de erroresÍtem Instrucción de trabajo Despacho de material a domicilio para la atención y autocuidado del paciente(CCSS, 2015-03) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludGarantizar mediante un procedimiento ágil y oportuno la entrega de material para la atención o autocuidado del paciente a domicilio, con el fin de favorecer el control, mejorar la calidad de la atención y la satisfacción del usuario(a)Ítem Instrucción de trabajo para la recolección supervisada y procesamiento de muestras de orina para el tamizaje por sustancias psicoactivas(CCSS, 2024-09-13) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEstablecer un procedimiento para la supervisión, recolección y procesamiento de una muestra de orina por parte del personal de salud correspondiente con el fin de apoyar el diagnóstico médico para una toma de decisiones adecuada y oportuna en casos de sospecha de uso de sustancias psicoactivas en personas usuarias atendidas en los establecimientos de salud de los tres niveles de atenciónÍtem Instrucción de trabajo reporte de actividades del ATAP en otros escenarios(CCSS, 2024-08) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludAutomatizar el proceso de reporte estadístico de la producción de los ATAP en actividades desarrolladas en los escenarios educativo, centro de salud, comunal y laboral, mediante una herramienta en línea, mejorando la oportunidad y calidad de esta informaciónÍtem Instrucción de Trabajo para supervisión del programa de visita domiciliar mediante herramientas informáticas: Sistema Integrado de Ficha Familiar (SIFF) del EDUS y cubos prediseñados(CCSS, 2022-04-04) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEstandarizar el proceso de registro de datos derivados de la visita domiciliar en el Sistema Integrado de Ficha Familiar, ofreciendo insumos al ATAP y al profesional de enfermería para el registro adecuado, la supervisión de la calidad del dato y el análisis de la situación local de saludÍtem Instrucción de trabajo Selección, Inserción, fijación, mantenimiento, lavado, y retiro de accesos vasculares periféricos cortos en los servicios de salud de la C.C.S.S(CCSS, 2020-03-13) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEstablecer los criterios de buena práctica clínica para la selección y preparación del lugar, inserción, mantenimiento, lavado, y retiro de los accesos vasculares periféricos cortos, como eje de su gestión de cuidadoÍtem Herramientas para supervisión de enfermería(CCSS, 2021-02) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEl presente documento pretende describir la metodología para el uso de la herramienta, así como recomendaciones para archivo, presentación y envío de los datos. Cada una de las tres herramientas funciona de la misma forma por lo que se emite un solo instructivo para las tres