Documentos institucionales DDSS
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.11764/17
En esta colección se recopila la documentación publicada en la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Examinar
Examinando Documentos institucionales DDSS por Título
Mostrando 1 - 20 de 284
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de competencias gerenciales de directores Centros Hospitalarios de la CCSS(San José: CENDEISSS, 2007-07) Mora Aguilar, Ana Isabel; Caja Costarricense de Seguro Social. Centro de Desarrollo Estratégico e información en Salud y Seguidad SocialEste documento contiene los resultados obtenidos del estudio cualitativo que se ejecuta en veintiocho centros hospitalarios de la Caja Costarricense de Seguro Social, en un periodo de febrero a julio del año 2007, los partícipes son los directores médicos de las unidades de salud; los siete directores regionales (según organización geográfica de la CCSS) y diez informantes clave. Partiendo del análisis del problema se derivan los siguientes interrogantes y los objetivos planteados para la realización de este estudio ¿Cuál es la relación existente entre la realidad de la gestión de los directores de los hospitales de la CCSS y la necesidad de actualizar sus competencias gerenciales?Ítem Análisis de la oferta anticonceptiva actual desde un enfoque de género, generacional e intercultural y basado en principios de la medicina basada en la evidencia, en la percepción de uso y en el costo beneficio(CCSS, 2015-04) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludDesarrollar un análisis de eventual oferta anticonceptiva fundamentada en evidencia que sirva como insumo para las instancias institucionales relacionadas con la incorporación a la la Lista Oficial de Medicamentos de la CCSS de una serie de métodos anticonceptivos y de protección modernos y eficaces que respondan a las necesidades específicas de los usuarios(as) desde un enfoque de género, generacional e interculturalÍtem Análisis de la situación de la Medicina Nuclear en la CCSS(San José: Caja Costarricense de Seguro Social, 2007-09) Caja Costarricense de Seguro SocialEl presente documento ofrece un diagnóstico de los servicios de la medicina nuclear en los tres hospitales nacionales, en los cuales se atiende pacientes que requieren dicho servicio. Se trata el problema desde una óptica integral, considerando aspectos tanto de la demanda como de la oferta de servicios.Ítem Análisis de la situación de salud con enfoque de espacio-población para el nivel local(CCSS, 2004) Caja Costarricense de Seguro Social. Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social; Caja Costarricense de Seguro Social. Proyecto Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud; Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Facultad de Medicina. Escuela de Salud PúblicaCurso Especial de Posgrado Gestión Local de SaludÍtem Análisis de las Necesidades de Formación y Capacitación en la Especialidad de Endocrinología, Caja Costarricense de Seguro Social proyección 2015-2025(San José: CENDEISSS, 2014-09) Caja Costarricense de Seguro Social. Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social. Área de Planificación para el Desarrollo del Recurso Humano; Rojas Barahona, RoubierEl presente trabajo, es un estudio de tipo transversal cuali-cuantitativo y exploratorio que pretende analizar las necesidades institucionales del recurso humano de médicos especialistas en endocrinología, proyección 2015-2025. Entre los objetivos planteados en el estudio se encuentran: determinar el número de plazas de especialistas en endocrinología; el número de médicos especialistas en endocrinología que se jubilarán en los próximos 10 años; identificar las listas de espera para los pacientes que requieren endocrinólogos; la incidencia y prevalencia (morbi-mortalidad) de las patologías crónicas, cambios demográficos de la población, identificar las necesidades de capacitación y los requerimientos de endocrinólogos para los próximos 10 años.Ítem Análisis de las Necesidades en el Area de Cardiología, en la Sub Especialidad de Electrofisiología Caja Costarricense de Seguro Social actualización 2013-2018(San José: Caja Costarricense de Seguro Social. Centro de Desarrollo Estrátegico e Información en Salud y Seguridad Social, 2013-03) Rojas Barahona, RoubierEntre los objetivos planteados en el estudio se encuentran: determinar el número de plazas para especialistas en cardiología; determinar el número de médicos especialistas en cardiología que se jubilarán en los próximos 10 años; determinar si los servicios de cardiología cuenta con personal, planta física (laboratorio de hemodinámica) y equipo especializado para realizar las intervenciones en electrofisiología; como resuelve el servicio de cardiología la necesidad de realizar estudios Electrofisiológicos; identificar las listas de espera para los pacientes que requieren tratamiento electrofisiológico; si hay Médicos cardiólogos que desean ser formados y/o capacitados en electrofisiología; la incidencia y prevalencia (morbi-mortalidad) de las patologías cardiacas.Ítem Análisis del desempeño de la prestación de servicios de salud. Informe de evaluación compromiso de gestión 2010(San José: CCSS, 2011) Ayala Díaz, Norma; Fernández Chacón, Ana Lorena; Tarancón Reyes, MarielaEl Compromiso de Gestión del bienio 2010-2011 es la primera concreción del Plan de Compra con este nuevo enfoque, de ahí que los resultados de la evaluación del año 2010 que se plasman en este Informe, revisten especial importancia para conocer de que manera estos resultados se han acercado en esta primera aproximación, a los objetivos propuestos de medir el desempeño logrado y elaborar el estado de situación del desempeño institucional, permitiendo a los tomadores de decisiones, responsables de la prestación de servicios de salud, implementar medidas para su mejoramiento continuo.Ítem Análisis del diagnóstico, registro y seguimiento de los recién nacidos egresados con sífilis congénita y de sus madres, a partir del cumplimiento de los lineamientos establecidos por la OPS y la CCSS en los centros que componen la red de servicios de la salud institucional de la Región Chorotega durante el 2015(San José: CCSS, 2016) Morera Guido, Juan Carlos; Quirós Ramírez, Lucía; Vega Medrano, NeyskmiEn la actualidad, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha implementado intervenciones accesibles y eficaces para prevenir la Sífilis Congénita; sin embargo, no han logrado influir de manera efectiva en la reducción de la incidencia de dicha enfermedad. Esta situación se refleja en la región Chorotega, donde se registró para el 2015 una tasa de incidencia de 1,3 por 1.000 nacidos, dato por encima de la meta internacional planteada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de 0,5 casos o menos, aspecto que constituye un referente importante de la situación epidemiológica de la sífilis congénita y que justifica el análisis de la cadena de eventos que se suceden en la red de servicios de salud de la región. Considerando lo mencionado, se efectuó un estudio, con el fin de describir de manera retrospectiva el funcionamiento del sistema de notificación de casos entre niveles, así como las dificultades que incidieron durante el 2015 en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la sífilis gestacional y la sífilis congénita. Los datos descriptivos se basaron en las acciones realizadas a la madre en el primer nivel de atención y las realizadas al recién nacido en el centro hospitalario, documentadas en las notas médicas y/o de enfermería, la epicrisis de egreso y la hoja de historia clínica perinatal del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP). Los resultados muestran que el actual sistema de notificación entre los diferentes niveles de atención de la región Chorotega, se fundamenta en el uso del CLAP y la epicrisis, mediante mecanismos que no necesariamente garantizan el diagnóstico, registro y seguimiento de la sífilis congénita en la región. Ante esta situación, se recomienda la ejecución de estrategias sustentadas en la organización de los servicios y el uso de un sistema de información que fortalezca la gestión en la red de servicios de salud institucional y en consecuencia, disminuir la incidencia de esta patología en la región.Ítem Análisis del enfoque de salud pública, para prevenir el consumo de drogas y su política pública en Costa Rica(ICAP, 2022-06) Mata Chavarría, Eugenia; Chamizo García, HoracioSe analiza la concepción del fenómeno de las drogas y la gestión de las políticas en Costa Rica, para facilitar la implementación de un enfoque de salud pública, y derechos humanos. El análisis parte de la teoría neo institucionalista y de la gobernanza sistémica. Metodológicamente se siguió los principios inductivos del enfoque cualitativo a través de la Teoría Fundamentada. Participaron 20 funcionarios de las dos entidades rectoras en el país. Se constatan importantes debilidades conceptuales y operativas en la gestión y se proponen algunos lineamientos para mejorar la calidad de la gobernanza desde una perspectiva de Salud PúblicaÍtem Análisis del proceso de otorgamiento de Pensión por Régimen no Contributivo por invalidez de la Caja Costarricense de Seguro Social(ICAP, 2022-06) Morales, Angela; Parra, AngieEn el proceso de valoración de pensión solicitada por el régimen no contributivo por invalidez, intervienen diversos profesionales y departamentos. En términos generales se tiene conocimiento que existen falencias e inconformidades (tanto internas como externas), pero que a la fecha el tema no ha sido analizado de forma integral. Con el presente estudio se desea mejorar la calidad del proceso de otorgamiento de Pensión por Régimen no Contributivo por invalidez de la Caja Costarricense de Seguro Social, a través de la caracterización del Proceso, con el fin de proponer mejoras al proceso del otorgamiento del Pensión por el Régimen No Contributivo por invalidezÍtem Análisis del Sangrado Digestivo Alto, Manejo Médico Endoscópico y Quirúrgico(El autor, 2000) Zamora Barquero, HenryEl Sangrado Digestivo Alto (SDA) es la hemorragia que involucra esófago, estómago y duodeno hasta el ángulo de Treitz . Se ha dividido clásicamente en sangrado variceal y sangrado no variceal. Un porcentaje cercano al 90%2 de los enfermos con cirrosis desarrollará várices esofágicas y en presencia de éstas, aproximadamente una tercera parte de los pacientes tendrá sangrado digestivo con una mortalidad que varia entre un 15 a 40% . En tanto que la mortalidad para el sangrado digestivo alto no variceal está entre 5 a 10%. Por lo tanto surge la necesidad de precisar las causas del sangrado digestivo alto (SDA), los marcadores de resangrado y más importante aún la evaluación del tipo de terapeútica endoscópica que se está aplicando y cómo influye ésta en la necesidad de cirugia, dias de internamiento y mortalidad.Ítem Análisis sobre incapacidades por enfermedad y licencias por maternidad otorgadas a trabajadores de la CCSS durante el periodo 2008-2010(San José: Caja Costarricense de Seguro Social, 2011-04) Caja Costarricense de Seguro Social. Gerencia AdministrativaEl diseño y organización de los servicios que presta la CCSS, exige la convergencia simultánea de un sinnúmero de factores que permiten su producción en condiciones óptimas. En materia de recurso humano, se tiene dispuesto que el personal tendrá períodos de ausencia programada, por motivos tales como: vacaciones, feriados, asuetos, asistencia a actividades de capacitación, licencia por maternidad, entre otros; siendo indispensable por parte de las jefaturas respectivas, adoptar las medidas pertinentes para la continuidad de los servicios ofrecidos a los usuarios internos y externos. Por otro lado, existen aquellas ausencias no programadas, cuyo ejemplo más ilustrativo, son las incapacidades por enfermedad, accidentes laborales u otro tipo de accidentes. Estas incapacidades, en el caso particular de los trabajadores de la CCSS, se concentran en al menos dos terceras partes, en episodios no superiores a los tres días, aunque en términos generales, los diversos indicadores de éstas a nivel institucional, superan de forma significativa los indicadores de otros grupos y sectores ocupacionales del país.Ítem Atención a las personas adultas mayores ante la emergencia de COVID-19 en los servicios de salud v.2(CCSS, 2020-04-28) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludProporcionar la información necesaria al personal de salud para el adecuado manejo de las personas adultas mayores ante la emergencia por COVID-19Ítem Bases para la Atención Médica Integral en el Primer Nivel de Atención(CCSS, 2003) Caja Costarricense de Seguro Social. Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social; Caja Costarricense de Seguro Social, Proyecto Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud; Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Facultad de Medicina. Escuela de Salud PúblicaCurso Especial de Posgrado en Atención Integral de Salud para Médicos GeneralesÍtem Caracterización de los pacientes con epilepsia refractaria de un hospital de tercer nivel en Costa Rica(Los autores, 2016) Sanabria Castro, Alfredo; Henríquez Varela, Freddy; Lara Maier, Susana; Monge Bonilla, Cecilia; Sittenfeld Appe, MauricioIntroducción. El 30% de los pacientes con epilepsia presenta convulsiones recurrentes, porcentaje que representa aproximadamente a 15 millones de personas en el mundo y constituye una población escasamente descrita. Objetivo. Caracterizar sociodemográfica y clínicamente la población de pacientes diagnosticados con epilepsia refractaria en un hospital terciario de Costa Rica. Pacientes y métodos. Se analizan los registros médicos de los pacientes con epilepsia refractaria valorados en la unidad de epilepsia del Hospital San Juan de Dios de la Caja Costarricense del Seguro Social desde agosto de 2012 a octubre de 2014. Resultados. Se incluyen los expedientes clínicos de 91 pacientes. La edad media de inicio fue de 13,1 ± 11,1 años. Las crisis secundariamente generalizadas constituyen el tipo predominante (81,3%), la etiología más frecuente es la esclerosis mesial temporal (48,3%) y la mayoría de los pacientes presentaba exámenes neurológicos normales y valoraciones neuropsicológicasnormales o bajas. Alrededor de la mitad (48,8%) de los pacientes había sido medicada con un rango de 4-6 fármacos antiepilépticos, y los más prescritos fueron lamotrigina, carbamacepina, ácido valproico y fenitoína. Las principales recomendaciones en estos pacientes fueron: optimización de tratamiento, neurocirugía y reingreso. Se observan diferencias entre la edad de inicio y el sexo, la frecuencia de las crisis y el sexo, el tiempo de evolución de la patología y la cantidad de tratamientos fallidos, y el tiempo de evolución de la enfermedad y la ocupación. Conclusiones. Las características sociodemográficas, el manejo de los pacientes, los fármacos antiepilépticos utilizados y las diferencias encontradas son similares a las descritas en otras latitudes.Ítem CASO 5-2015: Cryptogenic organizing pneumonia(Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD, 2015) Sibaja Campos, Mario; Monge Bonilla, CeciliaCryptogenic organizing pneumonia (COP) is a distinct histopathologic entity characterized by Masson bodies which are intraalveolar buds of granulation tissue; consisting of connective tissue and myofibroblasts. This pathologic pattern when present with the characteristic imaging and clinical features of COP defines the diagnosis of the disease. A specific etiology is not found. Treatment with corticosteroids results in a rapid clinical and imaging improvement but unfortunately relapses are common upon decreasing the dose or stopping the treatment. This case report describes a typical case of COP with the characteristic Improvement with corticosteroid therapy and relapse upon treatment taper.Ítem CASO 6-2015: Secuestro pulmonar(Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD, 2015) Herrera Alfaro, Álvaro; Monge Bonilla, Cecilia; Sibaja Campos, MarioEl secuestro pulmonar es una malformación congénita poco común, que consiste en tejido pulmonar no funcionante, con vascularización sistémica. Se reporta el caso de un secuestro pulmonar intra lobar con irrigación arterial proveniente del tronco tirocervical (rama de la arteria subclavia), la arteria mamaria interna izquierda y las arterias anteriores intercostales izquierdas. El paciente fue tratado quirúrgicamente en forma exitosa.Ítem Chikungunya. Protocolo de vigilancia y manejo clínico(El Ministerio, 2014-07) Costa Rica. Ministerio de Salud; Caja Costarricense de Seguro SocialAnte la aparición del virus Chikungunya (CHIKV) en las Américas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a unir esfuerzos, para evitar la propagación de esta enfermedad, lo que implica que tanto las instituciones del estado como la sociedad civil, deberán trabajar unidos para controlar esta amenaza. El Grupo Técnico Nacional de Enfermedades Vectoriales, conducido por el Ministerio de Salud, se ha dado a la tarea de elaborar el "Protocolo de Vigilancia y Manejo Clínico del virus chikungunya", que contempla aspectos de vigilancia epidemiológica, vigilancia laboratorial, manejo clínico, manejo integrado de vectores y promoción de la salud y comunicación social. El objetivo de este documento es brindar una herramienta técnica al personal de salud, para ser utilizado diariamente en las actividades de prevención, promoción y atención en los diferentes niveles de gestión.Ítem Clostridium difficile outbreak in Costa Rica: control actions and associated factors(Los autores, 2012) Wong McClure, Roy; Guevara Rodríguez, Moraima; Abarca Gómez, Leandra; Solano Chinchilla, Antonio; Marchena Picado, Margarita; O’Shea, Michele; Badilla Vargas, XiomaraObjective. To describe interventions implemented during a nosocomial outbreak of Clostridium difficile in a general hospital in Costa Rica from December 2009 to April 2010 in order to achieve outbreak control and the factors determined to be associated with C. difficile infection. Methods. Laboratory-confirmed cases of C. difficile were analyzed to describe the outbreak pattern and intervention measures implemented. Cases were selected and recruited in a casecontrol study. Controls were selected from the same services and time period as the cases. Evaluated exposures included underlying medical conditions and treatments administered before the onset of symptoms. Results. The mean ages in case and control groups were 62.3 and 55.3 years, respectively. Control measures included a hand-hygiene campaign, deep disinfection of hospital surfaces, strict isolation of cases, use of personal protection equipment, and restriction of antibiotic use. The adjusted attributable risks associated with the outbreak were diabetes [odds ratio (OR) 3.4, 95% confidence interval (CI) 1.5–7.7], chronic renal failure (OR 9.0, 95% CI 1.5–53.0), and prescribing ceftazidime (OR 33.3, 95% CI 2.9–385.5) and cefotaxime (OR 20.4, 95% CI 6.9–60.3). Conclusions. Timely implementation of control measures resulted in reduced infection transmission and successful control of the outbreak. Conditions associated with C. difficile infection were similar to those found in previously described outbreaks of this bacterium.Ítem Coberturas de atención de servicios de salud de primer nivel en la Caja Costarricense de Seguro Social en los años 2014 y 2015 por área de salud: análisis de situación, brechas de acceso y construcción de un índice(El autor, 2017) Barrantes Arroyo, AlexanderEl objetivo general es analizar las coberturas de atención de primer nivel en la CCSS, con el propósito de aportar elementos que enriquezcan la evaluación de la prestación de servicios de salud de la institución. Específicamente, comparar las coberturas institucionales entre los periodos 2008-2009 y 2014-2015, identificar brechas de inequidad según el Índice de Desarrollo Social y construir un índice de coberturas de atención.