Browsing Acta Pediátrica Costarricense by Issue Date
Now showing items 21-40 of 54
-
Problemas de la alimentación en lactantes. Primera parte: generalidades
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)Desde la etapa prenatal, la organización neuro-fisiológica del bebé lo prepara para realizar con efectividad los procesos vitales de succión, deglución y respiración. Los reflejos y experiencias intrauterinas le permitirán ... -
Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Costa Rica
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)Se conoce que la transmisión perinatal del VIH de madre a hijo es prevenible con la toma de algunas medidas generales y otras específicas. La acción fundamental para lograr esta prevención es identificar cuales embarazadas ... -
Radioterapia como tratamiento de las metástasis tumorales: Reporte de dos casos
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)Se presentan dos casos de pacientes con neuroblastoma y sarcoma de Ewing respectivamente, los cuales presentan lesiones metastásicas. El primer caso presenta una lesión a nivel de cuerpo vertebral, el cual a su vez le ... -
Dengue, dengue hemorrágico
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)El Dengue ó Fiebre por Dengue, es una enfermedad febril producida por uno de los cuatro serotipos del virus Dengue, que pertenecen al grupo de virus transmitidos por artrópodos (Arthropod-Borne-Virus ó Arbovirus). La ... -
Enfermedad de Addison en una gemela de 19 meses
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)La enfermedad de Addison, o insuficiencia adrenal primaria, es una entidad en la cual la corteza adrenal secreta cantidades insuficientes de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos debido a un daño adrenal. Se ... -
Expresión fenotípica en pacientes con fibrosis quística
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)Objetivo: Como nuestro país carece de un análisis descriptivo y a largo plazo de los pacientes con Fibrosis Quística, nuestro objetivo principal en esta investigación, es determinar la expresión fenotípica y la variación ... -
Posibles factores de riesgo asociados a una estancia hospitalaria prolongada de los pacientes en la Unidad de Neonatología del Hospital San Vicente de Paúl
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)Objetivo: El presente estudio pretende identificar los posibles factores de riesgo asociados a una estancia hospitalaria prolongada de los pacientes de la Unidad de Neonatología del Hospital San Vicente de Paúl durante el ... -
El virus influenza
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-01)Este editorial trata sobre los virus influenza que pertenecen a la familia Orthomyxoviridae. Se conocen 3 serotipos: Influenza A, Influenza B e Influenza C, siendo el primero el más importante como causa de enfermedad. ... -
Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en niños (as) y adolescentes
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)Nuestra compresión sobre la prevalencia, significancia y etiología de la hipertensión arterial en niños se ha ido desarrollando rápidamente. Resientes estudios y otros aun en proceso han demostrado que la presencia de ... -
Fibrosis quística: abordaje clínico
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)La fibrosis quística es un trastorno multisistémico y es la enfermedad letal hereditaria mas común en países occidentales. Los avances en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad, el descubrimiento del gen que ... -
Enfermedad celiaca en la población pediátrica
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)La enfermedad celiaca es una inflamación crónica caracterizada por vellosidades aplanadas en el intestino delgado que es inducida por proteínas ricas en glutamina y profina del trigo, la cebada y el centeno, en personas ... -
Aspectos prácticos del diagnóstico y manejo del asma en niños
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)El asma es la enfermedad crónica mas frecuente en niños, con un aumento importante en la prevalencia en algunas regiones del mundo, El asma es un trastorno inflamatorio crónico de la via aérea en la cual participan diversas ... -
Diabetes mellitus tipo 1 en la edad pediátrica
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la edad pediátrica. La diabetes puede ser causada por una deficiencia absoluta o relativa de insulina. En el caso de la diabetes tipo 1 la deficiencia ... -
Obesidad en la población pediátrica
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)La obesidad infantil es un serio problema de salud pública a nivel mundial. El fenómeno global esta relacionado con un cambio en la dieta, asociado a la disminución en la actividad f[sica por una tendencia a la sedentarización. ... -
Mielomeningocele: generalidades y recomendaciones
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)El mielomeningocele es al principal defecto de tubo neural y causa de discapacidad. La prevención con ácido fólico puede reducir hasta en un 70% los casos por lo que es recomendable que toda mujer en etapa fértil tome ... -
Artritis idiopática juvenil
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)Artritis Idiopática Juvenil es le enfermedad reumática más frecuente en pediatría y una de las más comunes dentro de las enfermedades crónicas de la niñez. Estudios en Costa Rica, mostraron incidencias de 5,4 a 8,0 casos/1 ... -
Hiperplasia suprarrenal congénita
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2009-12)El cuadro clínico resultante de un defecto en la biosíntesis de cortisol se llama hiperplasia suprarrenal congénita. El descenso del cortisol determina en forma compensatoria la elevación de ACTH, la que estimula la slntesis ... -
Caracterización de una población pediátrica con invaginación intestinal diagnósticada en un hospital de referencia durante un periodo de 8 años
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2010-04)Objetivo: El objetivo general del estudio fue describir todos los casos documentados de invaginación intestinal en niños menores de 24 meses en el HNN durante el periodo 2001- 2008. Métodos: estudio retrospectivo y ... -
Enfisema lobar congénito
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2010-04)Reportamos el caso de una niña de 23 meses, con historia de infección respiratoria recurrente, referida al Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” (HNN), por el hallazgo de hiperinsuflación pulmonar izquierda ... -
Timerosal en las vacunas
(Asociación Costarricense de Pediatría, 2010-04)Este editorial presenta aclaraciones sobre el timerosal