Perspectivas sobre el diagnóstico de laboratorio de enfermedades rickettsiales en el siglo 21

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

Resumen

Es necesario contar con métodos de laboratorio muy eficientes y específicos para poder distinguir las rickettiosis de otras enfermedades infecciosas y diferenciar con exactitud unas rickettsias de otras. Las categorías más importantes de métodos utilizados para diagnóstico de rickettsias son: Visualización directa por histología o tinciones inmunohistoquímicas, serología, cultivo y métodos moleculares, cada una de ellas posee sus fortalezas y debilidades. La presente revisión discute algunas de estas ventajas y desventajas inherentes a cada método y cómo estas técnicas pueden evolucionar colectivamente en el futuro. Históricamente, muchas enfermedades rickettsiales han sido pobremente estudiadas, generalmente porque estos patógenos se consideran difíciles de cultivar, difíciles de teñir y peligrosos de propagar en el laboratorio. Progresando hacia el siglo 21, un mayor uso de estos métodos de diagnóstico, especialmente en países tropicales y en vías de desarrollo podría beneficiar un reconocimiento global de las rickettsiosis y el impacto que estas tienen en un enorme segmento de la población mundial. Es cada vez más importante para los ricketsiólogos contemporáneos abstenerse de utilizar los métodos clásicos tales como cultivo, serología y hasta la visualización directa con la evolución de métodos moleculares más rápidos y sofisticados. Se pueden obtener resultados extraordinarios cuando se utilizan múltiples técnicas de manera concomitante.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

RICKETTSIALES, DIAGNÓSTICO, LABORATORIOS

Citación