Documentos institucionales DDSS
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.11764/17
En esta colección se recopila la documentación publicada en la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Examinar
Examinando Documentos institucionales DDSS por Materia "ADULTO"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Lineamiento de herramientas de aplicabilidad para el abordaje de la persona adulta y adulta mayor con presión arterial elevada e hipertensión arterial en el primer nivel de atención de la CCSS(CCSS, 2025-08-13) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludOptimizar el abordaje clínico de la persona adulta y adulta mayor con presión arterial elevada e hipertensión arterial en el primer nivel de atención de la CCSS, mediante la implementación estandarizada de herramientas de aplicabilidad, con el fin de mejorar la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento conforme a los indicadores institucionales vigentesÍtem Lineamiento intervención de trabajao social con personas adultas y adultas mayores que presentan diagnóstico de síndrome maltrato por abandono, en los tres niveles de atención de la Caja Costarricense de Seguro Social(CCSS, 2024-11-24) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEstablecer las instrucciones técnicas para la intervención de Trabajo Social con personas adultas y adultas mayores que presentan diagnóstico de síndrome de maltrato por abandono, en los tres niveles de atención de la Caja Costarricense de Seguro SocialÍtem Lineamiento Técnico Oferta de los Servicios de Enfermería para la Detección Temprana, Prevención y Manejo de la Persona en Riesgo o con Hipertensión Arterial Mayor de 20 Años en la CCSS(CCSS, 2024) Caja Costarricense de Seguro Social, Gerencia Médica. Dirección de Desarollo de Servicios de Salud. Coordinación Nacional de EnfermeríaLa presión arterial alta es una de las principales causas modificables de muerte prematura y uno de los objetivos mundiales para la prevención de las enfermedades no transmisibles. La hipertensión, junto con la prehipertensión y otras presiones arteriales peligrosamente altas, es responsable de 8,5 millones de muertes por accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, otras enfermedades vasculares y enfermedad renal en todo el mundo. La hipertensión se puede detectar en la comunidad y en los centros de atención primaria, y hay varios medicamentos efectivos disponibles a un costo bastante bajo para tratar a los pacientes con esta patología y reducir el riesgo de sus secuelas. Actualmente, muchas iniciativas y programas mundiales, regionales y nacionales tienen como objetivo mejorar la cobertura efectiva del tratamiento para los pacientes con hipertensión (3). Algunos países, como Canadá, Costa Rica, Corea del Sur y Taiwán, han logrado una baja prevalencia de la hipertensión o un alto control, mediante la optimización de los procesos de prevención y el mejoramiento de cada etapa de la cascada de tratamiento. Para lograr una alta cobertura efectiva, el seguro de salud universal ha sido fundamental; sin embargo, este debe complementarse con el fortalecimiento de la atención primaria, directrices de hipertensión basadas en la evidencia, actualizadas y adaptadas a los contextos del país; así como la capacitación del personal de salud y un sistema sólido de adquisición y distribución de medicamentos