Documentos institucionales DDSS
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.11764/17
En esta colección se recopila la documentación publicada en la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Examinar
Examinando Documentos institucionales DDSS por Materia "ADOLESCENTES"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Informe anual CEINNAA 2019 situaciones de violencia contra las personas menores de edad identifacadas desde los comités de estudio integral de niños, niñas y adolescentes agredidos de los hospitales y áreas de salud de la CCSS(CCSS, 2020) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEl informe se diseña como parte del seguimiento a los parámetros descritos en el Manual de Procedimientos para la Gestión de los Comités de Estudio Integral de Niño, Niña y Adolescente Agredido avalado por Gerencia Médica en febrero de 2017 mediante oficio GM-MDD-17703-2017Ítem Lineamiento para la consejería y prescripción de métodos anticonceptivos y de protección como parte de la atención integral de salud a personas adolescentes en los establecimientos de salud a personas adolescentes en los establecimientos de salud de la de la CCSS(CCSS, 2018-03-18)Consejería y prescripción de métodos anticonceptivos y de protección como parte de la atención integral de salud a personas adolescentesÍtem Lineamiento Técnico para el Abordaje de las personas con riesgo de suicidio en la Red de Servicios(CCSS, 2019-07-19) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEl suicidio se ha convertido en un serio problema de Salud Mental que requiere de parte del Sector Salud su abordaje integral como una alta prioridad de Salud PúblicaÍtem Lineamiento técnico para el manejo de personas adolescentes con conductas de riesgo ante la pandemia por Covid-19 en la Red Integrada de Servicios de Salud(CCSS, 2020-06-02) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de SaludEstablecer los criterios que permitan a los profesionales de la salud el fortalecimiento de la prevención y manejo de las conductas de riesgo de las personas adolescentes con el fin de minimizar que sean propagadores de la enfermedad por Covid-19