Examinando por Autor "Leal Mateos, Manrique"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis sobre el uso de exámenes preoperatorios en pacientes sometidas a cirugías programadas en el Servicio de Ginecología del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”, durante 2009(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2010-09) Leal Mateos, Manrique; Madrigal Solís, Juan B.Objetivo: Evaluar el uso de los exámenes preoperatorios en las pacientes sometidas a cirugía programada en el Servicio de Ginecología del Hospital “Dr. Rafael Angel Calderón Guardia”, durante 2009. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. Se analizaron 272 historias clínicas de pacientes operadas entre el 1 de enero y el 3 de junio de 2009. Las variables analizadas fueron: edad; cantidad y tipo de enfermedades coexistentes antes de la cirugía; cantidad y tipo de exámenes preoperatorios realizados, faltantes y adicionales, y tipo de cirugía realizada. La determinación sobre la cantidad y tipo de exámenes preoperatorios necesarios en cada paciente, según las patologías de fondo que padecen, se hizo con base en las guías emitidas por la Sociedad Americana de Anestesiólogos de 2002. Resultados: El promedio de exámenes preoperatorios por paciente fue de 4,3 (DS+ 2,1). Únicamente, al 44,9% (IC 95% 38,8-51,0) de las pacientes se les realizaron de forma completa los exámenes requeridos por el ASA, según su morbilidad. El promedio de exámenes faltantes fue de 1,7 (DS +1,1) por paciente. Al 93% (IC 95% 89,3-95,7) de las pacientes se les realizaron de forma adicional un promedio de 2,5 (DS+1,6) exámenes preoperatorios. El 9,5% de los exámenes perioperatorios realizados de forma adicional mostraron resultados anormales. Solo en el 7,6% (IC 95% 2,5-16,8) de los expedientes de las pacientes que presentaron resultados anormales se mostró alguna acción dirigida a corregir estas anormalidades y únicamente al 3% (IC 95% 0,4-10,5) de ellas se les suspendió la cirugía. Conclusión: La investigación evidenció el uso inadecuado de los exámenes preoperatorios, no solo porque aproximadamente a la mitad de las pacientes se les realizaron de forma incompleta, sino también porque a la mayoría de ellas se les solicitó una cantidad considerable de pruebas sin justificación.Ítem Anemia materna en el tercer trimestre de embarazo como factor de riesgo para parto pretérmino(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2009-03) Giacomin Carmiol, Loretta; Leal Mateos, Manrique; Moya Sibaja, Rafael ÁngelAnalizar la relación entre la anemia y el parto pretérmino en el Servicio de Obstetricia del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”, durante 2006. Materiales y métodos: Estudio de 110 pacientes y 220 controles. Se utilizó el registro estadístico de la sala de partos del Servicio de Obstetricia para la identificación de la muestra. Los criterios de inclusión para el grupo de casos fueron: edad materna mayor o igual a 18 años, edad materna menor de 35 años, primigesta, embarazo mayor de 32 semanas, embarazo único, y recién nacido vivo al momento del parto. Los criterios de exclusión fueron: embarazo complicado por enfermedades médicas crónicas o inducidas por este, antecedente en la historia clínica de sangrado transvaginal durante el primer o segundo trimestre, antecedente en la historia clínica de síntomas que sugirieran infección del tracto urinario o de otro sistema, antecedente en la historia clínica del uso de tabaco, alcohol u otra sustancia ilícita, productos con algún tipo de malformación diagnosticada previo a la labor del parto o durante el nacimiento, parto inducido o cesárea electiva, parto atendido de forma extrahospitalaria, ausencia o registro incompleto de alguna variable de interés. Las pacientes del grupo de control fueron aquellas internadas durante el mismo periodo. Los dos controles para cada caso fueron seleccionados de forma aleatoria, pareados por grupo quinquenal de edad y fecha de la atención del parto. Los criterios de inclusión y exclusión fueron los mismos aplicados al grupo de casos. Se definió como anemia una hemoglobina menor a 11 g/dl. La magnitud de la asociación entre la anemia y el parto pretérmino se evaluó mediante la razón de probabilidades (Odds Ratio) Resultados: La hemoglobina promedio de los casos fue de 12,3 g/dl (DS+ 1,2) y la de los controles de 12,9 g/dl (DS+ 1,1; p < 0,001). El hematocrito promedio de los casos fue de 36,2 %(DS+ 3,6) y la de los controles de 38,2 (DS+ 3,1; p < 0,001). El porcentaje de pacientes con anemia en el grupo de casos fue del 10,9% (n=12) y en el grupo control del 4,1% (n=9); (p=0,016). La razón de probabilidades mostró una asociación positiva entre la presencia de anemia y un parto pretérmino de 2,87 (IC 95% 1.08-7,69). Conclusiones: Se demostró una asociación entre la anemia en el tercer trimestre y parto de pretérmino.Ítem Características del control prenatal de pacientes adolescentes atendidas en la consulta de obstetricia Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”, 2010(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2012-06) Giacomin Carmiol, Loretta; Leal Mateos, ManriqueObjetivo: Comparar los resultados perinatales de las pacientes adolescentes que asisten a la consulta de control prenatal del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia” con los publicados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP) para la población adolescente de Latinoamérica. Materiales y Métodos: Se estudiaron 360 historias clínicas de pacientes embarazadas menores de 18 años que llevaron su control prenatal en la Clínica de Adolescentes del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el 2010. Las variables incluidas en el estudio abarcaban la atención prenatal, el parto y postparto. Para la comparación de los resultados obtenidos en la presente investigación con los reportados por el CLAP se utilizó una Prueba de Conformidad para el Contraste de Hipótesis. Se estableció como el nivel de significancia a valores de Z menores o mayores de 1,96. (p < 0.05). Resultados: El presente estudio mostró que la morbi-mortalidad materna de las pacientes adolescentes atendidas en nuestro hospital es menor a la reportada por el CLAP. Si bien, algunas patologías como las infecciones urinarias o la anemia presentaron porcentajes significativamente mayores en nuestra población. Con relación al recién nacido, no se encontraron diferencias significativas respecto al porcentaje de partos pretérmino, productos con bajo peso o muy bajo peso al nacer. El hecho de que aproximadamente el 97% de las pacientes tuvieran su parto al término o cercano a este (más de 34 semanas de gestación) y el contar con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales podría explicar la baja mortalidad neonatal presentada en nuestras adolescentes. Conclusiones: La morbi-mortalidad materna y neonatal de las pacientes adolescentes atendidas en nuestro hospital es menor a la reportada por el CLAP para la población adolescente.Ítem Características del control prenatal de pacientes adolescentes atendidas en la consulta de obstetricia Hospital Doctor Rafael Ángel Calderón Guardia, 2010(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2012-06) Giacomin Carmiol, Loretta; Leal Mateos, ManriqueObjetivo: Comparar los resultados perinatales de las pacientes adolescentes que asisten a la consulta de control prenatal del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia” con los publicados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP) para la población adolescente de Latinoamérica. Materiales y Métodos: Se estudiaron 360 historias clínicas de pacientes embarazadas menores de 18 años que llevaron su control prenatal en la Clínica de Adolescentes del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el 2010. Las variables incluidas en el estudio abarcaban la atención prenatal, el parto y postparto. Para la comparación de los resultados obtenidos en la presente investigación con los reportados por el CLAP se utilizó una Prueba de Conformidad para el Contraste de Hipótesis. Se estableció como el nivel de significancia a valores de Z menores o mayores de 1,96. (p < 0.05). Resultados: El presente estudio mostró que la morbi-mortalidad materna de las pacientes adolescentes atendidas en nuestro hospital es menor a la reportada por el CLAP. Si bien, algunas patologías como las infecciones urinarias o la anemia presentaron porcentajes significativamente mayores en nuestra población. Con relación al recién nacido, no se encontraron diferencias significativas respecto al porcentaje de partos pretérmino, productos con bajo peso o muy bajo peso al nacer. El hecho de que aproximadamente el 97% de las pacientes tuvieran su parto al término o cercano a este (más de 34 semanas de gestación) y el contar con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales podría explicar la baja mortalidad neonatal presentada en nuestras adolescentes. Conclusiones: La morbi-mortalidad materna y neonatal de las pacientes adolescentes atendidas en nuestro hospital es menor a la reportada por el CLAP para la población adolescente. Aim: To compare perinatal results of pregnant adolescents that attend the prenatal control consultation at HCG with those published by the CLAP for adolescent population in Latin America. Materials and methods: 360 medical records of pregnant patients under 18 years, that undertook prenatal control at the Adolescents’ Clinic of the Department of Obstetrics of the HCG in 2010, were studied. The variables included in the study were those related with prenatal care, childbirth and postpartum. Hypothesis Testing was used to compare the results obtained in this investigation with those reported by the CLAP. 1.96 was adopted as the critical value from Z distribution (p <0.05). Results: This study showed that maternal morbidity and mortality of adolescent patients that received attention in our hospital is lower than that reported by the CLAP. Although there was a higher percentage of some diseases such as urinary tract infections or anemia in our population, this might be due to a better case detection system rather than to an increase in disease. With regard to the newborn, there were no significant differences with respect to the percentage of preterm births, low birth weight or very low birth weight. The fact that approximately 97% of patients had their labor at term or close to it (more than 34 weeks gestation) and having a Neonatal Intensive Care Unit could explain the low neonatal mortality present in our study’s adolescents. Conclusions: Maternal and neonatal morbidity and mortality in adolescent patients that received attention in our hospital is lower than that reported by CLAP for adolescent populations.Ítem Características del control prenatal y el parto de las mujeres inmigrantes atendidas en el Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2008-06) Leal Mateos, Manrique; Barboza Retana, JorgeJustificación y objetivo: El presente estudio tiene como objetivo principal dar a conocer las características más sobresalientes del control prenatal y del parto de la población inmigrante que acude al Servicio de Obstetricia del Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia, Costa Rica y comparar los resultados obtenidos con los observados en la población costarricense, con el fin de determinar si difieren entre sí. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. Mediante un muestreo consecutivo se analizaron 360 historias clínicas de pacientes gestantes atendidas en HCG entre el 1 de agosto y 7 de septiembre de 2007. Se excluyó del análisis toda paciente que no perteneciera al área de atracción del HCG o que presentara de forma incompleta alguna de las variables de interés. La recolección de la información se realizó mediante una hoja precodificada diseñada con base la que se utiliza para el control prenatal en el sistema de salud nacional. Resultados: Aproximadamente una de cada 5 pacientes embarazadas que dan a luz en el HCG son inmigrantes. La mayor parte de ellas son de origen nicaragüense, relativamente jóvenes, multíparas y con controles prenatales adecuados. Además, presentan una morbilidad previa e inducida por el embarazo semejante a la encontrada en las gestantes nacionales. Si bien aproximadamente la mitad de las pacientes inmigrantes se captan de forma tardía y presentan una cantidad menor de consultas prenatales a la observada en las embarazadas costarricenses, este aspecto no parece influir en los resultados derivados de la atención de su parto ni en las características de los recién nacidos al momento de su nacimiento Conclusión: Las características de la población inmigrante que da a luz en el Hospital no son diferentes a las encontradas en las mujeres costarricenses.Ítem Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso materno y su relación con el peso del recién nacido(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2008-09) Leal Mateos, Manrique; Giacomin, Loretta; Pacheco Vargas, Luis DiegoObjetivo: Explorar en el sistema de salud nacional la relación existente entre el índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso materno durante el embarazo, y su relación con el peso del recién nacido. Asimismo, pretende investigar su relación con factores adversos tanto maternos como fetales, al momento de la labor de parto. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal para cumplir con los objetivos del estudio. Mediante un muestreo consecutivo se analizaron 360 historias clínicas de pacientes gestantes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital “Dr. Rafael Angel Calderón Guardia” entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2008. Las variables maternas relacionadas con el control prenatal que se incluyeron fueron: edad en años cumplidos, peso en kilogramos, talla en metros, índice de masa corporal (kg/m2 ), ganancia de peso en kilogramos por trimestre y en total durante la gestación. Las variables relacionadas al parto que se analizaron fueron: edad gestacional en semanas cumplidas, tipo de parto, duración de la labor de parto y expulsivo, realización de episiotomía y presencia de desgarros. Las variables neonatales que se estudiaron fueron: sexo; peso al nacer en kilogramos; talla en centímetros; circunferencia cefálica en centímetros; puntuación Apgar a los 5 minutos; clasificación según peso/edad gestacional; presencia de distocia de hombros; lesiones fetales como fracturas, dislocaciones, o parálisis nerviosas, entre otras; necesidad de reanimación neonatal y requerimiento de hospitalización del recién nacido. Resultados: Si se toma como referencia al grupo con un IMC normal, se puede observar que el porcentaje de recién nacidos pequeños para edad gestacional (PEG) y el de recién nacidos grandes para edad gestacional (GEG), fue significativamente mayor en el grupo con un IMC bajo y con obesidad, respectivamente. Hubo una relación significativa entre la duración de la labor de parto y el IMC pregestacional de embarazada. Asimismo, la presencia de distocia y lesión fetal se observó más frecuentemente en pacientes con obesidad. Se pudo observar también como la ganancia de peso durante la gestación se relaciona también con la antropometría neonatal. No solo se determinó un aumento en el peso, talla y circunferencia cefálica de aquellos productos de madres que ganaron más peso de lo aconsejado por la norma, sino que el porcentaje de productos grande para edad gestacional fue mayor en este grupo. No obstante, al analizar la influencia de la ganancia de peso sobre la labor de parto, no se evidenció una diferencia significativa entre ellas. Si se toma como referencia al grupo con una ganancia de peso adecuada durante el embarazo, se puede observar que el porcentaje de recién nacidos pequeños para edad gestacional (PEG) fue semejante entre este y los que presentaron una ganancia de peso menor a la recomendada, mientras que el de recién nacidos grandes para edad gestacional (GEG) fue significativamente mayor en el grupo con una ganancia de peso mayor a la aconsejada. Conclusiones: El presente estudio demostró que el índice de masa corporal y la ganancia de peso durante el embarazo influye sobre el peso de los recién nacidos.Ítem Ley sobre Autorización para Transplantar Organos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?(Asociación Costarricense de Salud Pública, 2006-07) Leal Mateos, ManriqueObjetivo: El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la utilidad actual de nuestra legislación sobre donación de órganos para trasplante. Métodos: Mediante una revisión bibliográfi ca, se realizó un estudio descriptivo sobre los principales aspectos legales que, como mínimo, debería de tomar en cuenta cualquier gobierno que desee regular la actividad de donación de órganos en su país desde una perspectiva integral. Posteriormente, se realizó una comparación entre los aspectos antes descritos y los que la actualmente toma en cuenta la ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos. Resultados: La ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos regula algunos principios básicos como voluntariedad, altruismo, gratitud y ausencia de ánimo de lucro, que deben acompañar al proceso de donación de órganos. Sin embargo, al profundizar en el análisis de los derechos de las personas que participan en dicho proceso (especialmente de los donantes), se logra observar como esta norma deja por fuera o abarca superfi - cialmente algunos aspectos que son, actualmente, de vital importancia en la materia. Dr. Manrique Leal Mateos1 Descriptores: Donación de órganos, Trasplante de órganos, Ley, Costa Rica. Conclusiones: Con base a lo discutido en este trabajo, podríamos concluir que a nuestra legislación le falta todavía mucho para regular, de manera integral, la actividad de donación de órganos. Condiciones tan importantes como la donación en vida, el diagnóstico de muerte encefálica y la equidad en el acceso al órgano donado (entre otros), son aspectos que deben ser profundizados.Ítem Mortalidad por cáncer en la persona adulta mayor de Costa Rica(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2005-04) Leal Mateos, Manrique; Ortiz Barboza, AdolfoEl análisis de la mortalidad por cáncer en el adulto mayor continúa siendo una herramienta importante para identificar los factores de riesgo asociados. El presente estudio tiene como finalidad analizar la mortalidad por cáncer en las personas adultas mayores del país durante el año 2002. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal La fuente de información utilizada fue la base de datos del CCP-lNEC, facilitada por los centros de documentación e información de estas mismas instituciones. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo y lugar de residencia de cada persona fallecida. Además, se registró la localización anatómica de los tumores con base en la clasificación internacional de enfermedades (elE-lO). Mediante el ajuste directo de tasas de analizó la mortalidad por provincia. El 61, 8% del total de muertes por cáncer en el país ocurren en la población adulta mayor. Este resultado resulta importante si consideramos el costo que representa para los servicios de salud la atención de este tipo de pacientes. El riesgo de fallecer por cáncer es considerablemente superior después de los 65 años. Por tanto, la disminución de la mortalidad debe realizarse por medio de programas preventivos de menor costo y que se desarrollen en edades tempranas.Ítem Motivos de consulta de los inmigrantes en el primer nivel de atención de la CCSS, Distrito Primero del Cantón Central de Alajuela durante 2002(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2004-04) Leal Mateos, Manrique; Salazar Solis, Ricardo; Ruiz Castro, JavierDescribir los motivos de consulta de los inmigrantes que asistieron a los servicios de salud del primer nivel de atención del distrito primero del cantón Centra] de Alajuela pertenecientes a] área de salud de Alajuela Norte durante 2002. Métodos: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal. Se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, nacionalidad, sede de EBAIS donde que se consultó y motivo de la consulta. Resultados: Se registraron 1076 consultas de inmigrantes, correspondientes a 467 personas extranjeras. Los tres diagnósticos o motivos de consulta 4ue mayor demanda de servicios de salud registraron fueron: control de patología o exámenes de laboratorio, infecciones de vías respiratorias superiores e infecciones del tracto urinario.Ítem Predictores de parto pretérmino en la población adolescente(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2015-03) Leal Mateos, Manrique; Giacomín Carmiol, LorettaObjetivo: identificar los principales factores de riesgo que inducen un parto pretérmino en pacientes adolescentes. Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal, mediante el análisis secundario de la base de datos del estudio original “Características del control prenatal de pacientes adolescentes atendidas en la consulta de obstetricia. Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, 2010”. Las variables relacionadas con el control prenatal se categorizaron según la dicotomía Sí/ No, y mediante una regresión logística, se estimó la razón de probabilidades ajustada en cuanto a la presencia de parto pretérmino. Resultados: la edad promedio de las pacientes fue de 16,6 años (DE + 1,6). El parto pretérmino se presentó en el 13,3% de los casos (n = 48, IC 95% 10,1- 17,4). Las enfermedades médicas asociadas al embarazo (OR 3,5, IC 95% 1,3-9,6), la multiparidad (OR 3,6, IC 95% 1,3-10,3) y la falta de un control prenatal adecuado (OR 10,1, IC 95% 3,2-32,3) fueron las principales variables independientes para la presencia de un parto pretérmino. Conclusiones: las enfermedades médicas asociadas al embarazo, la presencia de 2 o más embarazos y la falta de un control prenatal adecuado, fueron las principales variables independientes para la predisposición a un parto pretérmino en la población de adolescentes.Ítem Resultados obstétricos de las pacientes sometidas a procedimientos de escisión electroquirúrgica por asa(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2014-12) Mora Hidalgo, Josué; Leal Mateos, ManriqueAntecedentes: el tratamiento de las lesiones intraepiteliales podría representar un factor de riesgo para parto pretérmino, o ruptura prematura de membranas. El propósito del presente estudio fue comparar los resultados obstétricos de las pacientes con antecedente de LEEP y la población de embarazadas sin este antecedente, en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital “Rafael Ángel Calderón Guardia”. Métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 68 pacientes en edad reproductiva, sometidas a LEEP en el periodo 2005 - 2009, con subsecuentes embarazos y partos hasta el 31 de diciembre de 2012. Para comparar los resultados con los de la población embarazada en general, se utilizó de forma aleatoria a 204 pacientes no expuestas a LEEP y que tuvieron su parto en fechas semejantes al grupo de paciente expuestas (relación 1:3). Se compararon las variables concernientes al control prenatal, labor de parto y el recién nacido, entre los grupos de estudio. Resultados: el porcentaje de pacientes con parto pretérmino en el grupo de expuestas fue del 10,7% (n=8), y en el grupo de no expuestas, del 11,8% (n=22). Esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,40; RR 0,91 IC 95% 0,3-2,1). Por otro lado, porcentaje de pacientes con ruptura prematura de membranas fue mayor en el grupo de expuestas (27,9%; n=19) que en el grupo de no expuestas (7,3%; n=15); la diferencia fue estadísticamente significativa (p<0,01; RR 3,8 IC 95% 2,3-10,3). Conclusiones: el LEEP representó un factor de riesgo para ruptura prematura de membranas, mas no para parto pretérmino. Background: Treatment of intraepithelial lesions could be a risk factor for preterm delivery and / or premature rupture of membranes. The purpose of this study was to compare the obstetric outcomes of patients attended at the Obstetrics and Gynecology Service of the Rafael Angel Calderon Guardia Hospital with a history of LEEP with those of the general pregnant population without such history. Methods: We conducted a retrospective cohort study that included 68 patients in a reproductive age who underwent LEEP in the period 2005-2009 with subsequent pregnancies and deliveries until December 31, 2012. To compare the results with those of the general pregnant population, we chose randomly 204 patients not exposed to LEEP with delivery dates similar to those of the patients exposed to LEEP (1:3 ratio). We compared variables concerning prenatal care, labor and the newborn between both groups. Results: On the one hand, the percentage of patients with preterm delivery in the exposed group was 10.7% (n = 8) and in the unexposed group was 11.8% (n = 22). This difference was not statistically significant (p = 0.40, RR 0.91, 95% CI 0.3 to 2.1). On the other hand, the percentage of patients with premature rupture of membranes was higher in the exposed group (27.9%, n = 19) than in the unexposed group (7.3%, n = 15). This difference was statistically significant (p <0.01, RR 3.8 95% CI 2.3 to 10.3). Conclusions: The loop electrosurgical excision procedure (LEEP) represented a risk factor for premature rupture of membranes but not for preterm delivery.Ítem Resultados obstétricos de las pacientes sometidas a procedimientos de escisión electroquirúrgica por asa(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2014-12) Mora Hidalgo, Josué; Leal Mateos, ManriqueAntecedentes: el tratamiento de las lesiones intraepiteliales podría representar un factor de riesgo para parto pretérmino, o ruptura prematura de membranas. El propósito del presente estudio fue comparar los resultados obstétricos de las pacientes con antecedente de LEEP y la población de embarazadas sin este antecedente, en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital “Rafael Ángel Calderón Guardia”. Métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 68 pacientes en edad reproductiva, sometidas a LEEP en el periodo 2005 - 2009, con subsecuentes embarazos y partos hasta el 31 de diciembre de 2012. Para comparar los resultados con los de la población embarazada en general, se utilizó de forma aleatoria a 204 pacientes no expuestas a LEEP y que tuvieron su parto en fechas semejantes al grupo de paciente expuestas (relación 1:3). Se compararon las variables concernientes al control prenatal, labor de parto y el recién nacido, entre los grupos de estudio. Resultados: el porcentaje de pacientes con parto pretérmino en el grupo de expuestas fue del 10,7% (n=8), y en el grupo de no expuestas, del 11,8% (n=22). Esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,40; RR 0,91 IC 95% 0,3-2,1). Por otro lado, porcentaje de pacientes con ruptura prematura de membranas fue mayor en el grupo de expuestas (27,9%; n=19) que en el grupo de no expuestas (7,3%; n=15); la diferencia fue estadísticamente significativa (p 0,01; RR 3,8 IC 95% 2,3-10,3). Conclusiones: el LEEP representó un factor de riesgo para ruptura prematura de membranas, mas no para parto pretérmino.Ítem Resultados obstétricos y neonatales de pacientes secundigestas con antecedente de cesárea, Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, 2006-2007(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2010-03) Leal Mateos, Manrique; Giacomin Carmiol, Loretta; Moya Sibaja, Rafael ÁngelObjetivo: Analizar los resultados obstétricos y neonatales de pacientes con antecedente de cesárea. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal. Se analizaron 306 historias clínicas de pacientes gestantes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG) del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2007. Las variables maternas relacionadas con el control prenatal fueron edad e indicación obstétrica que motivó la cesárea anterior. Las variables relacionadas al parto fueron edad gestacional, tipo de parto, complicaciones obstétricas y días hospitalización. Las variables neonatales fueron peso al nacer, Apgar a los 5 minutos, complicaciones neonatales, necesidad de reanimación neonatal y de hospitalización del recién nacido y días de hospitalización. Resultados: El 59,1% de las pacientes analizadas sometidas a prueba de parto tuvieron un parto vaginal exitoso. El porcentaje de complicaciones maternas fue significativamente mayor en el grupo de pacientes a las que se les realizó cesárea intraparto. La ruptura uterina se presentó en el 1,3% Ninguna madre o producto falleció como consecuencia de esta complicación. El porcentaje de complicaciones neonatales fue semejante entre los grupos. No obstante, la necesidad de reanimación neonatal fue significativamente mayor en los productos de madres a las que se les realizó una cesárea electiva. Conclusiones: Los resultados indican que en el HCG una prueba de parto en pacientes secundigestas con antecedente de cesárea parece ser segura. Los porcentajes de parto vaginal exitoso, complicaciones obstétricas y de rotura uterina son semejantes a los reportados en la literatura internacional.Ítem Sobrevida en pacientes con cáncer de cervix(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2005-12) Ortiz Barboza, Adolfo; Leal Mateos, ManriqueEstimar la probabilidad acumulada de sobrevida a cinco años, de una cohorte de pacientes diagnosticadas con cáncer de cervix durante 1999. Metodología: Para el análisis de la información se utilizaron distribuciones de frecuencia con valores absolutos y porcentuales, medidas de tendencia central y de dispersión. La relación entre variables cualitativas se efectuó mediante la prueba estadística de Chi cuadrado (Xl). El nivel de significancia se fijó en p<005. La probabilidad acumulada de sobrevida fue realizada mediante el método de Kaplan-Meier. La comparación entre los tiempos de sobrevida se realizó mediante el test de rangos logarítmicos. El nivel de significancia fue fijado en p<005. Se analizaron 778 casos al final del periodo de estudio fallecieron 91 pacientes. La probabilidad acumulada de sobrevida a los cinco años para toda la población fue del 88,3%. Las pacientes a las cuales se les detectó carcínoma in situ al momento del diagnóstico, presentaron una probabilidad acumulada de sobrevida de 98,8%, mientras que a aquellas a quienes se les detectó un carcinoma invasor, fue del 68,30/0. Esta diferencia fue estadísticamente significativa. La probabilidad acumulada de sobrevida para las pacientes diagnosticadas con carcinoma de células escamosas fue de un 89%, mientras que para aquellas diagnosticadas con adenocarcinoma fue de un 80%. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa.Ítem Tabaquismo como factor de riesgo del infarto agudo al miocardio(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2006-08) Leal Mateos, Manrique; Solano Chinchilla, TeresitaEl tabaquismo es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura prevenible mundialmente; actualmente es aceptado como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, aunque el tabaco es conocido como una causa directa de IAM, en el país es limitado el conocimiento de su fracción atribuible. Objetivo: Este estudio tiene como propósito evaluar el impacto que provoca el tabaquismo sobre los pacientes con lAM, por medio de su fracción atribuible. Así, pretende estimar la proporción de personas que podrían prevenir su desarrollo, si se evitara la exposición a este factor de riesgo. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital San Juan de Dios, en el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 23 de septiembre de 2005. Se definió como fumador aquel paciente que hubiera fumado al menos un cigarro por día, durante un año. De acuerdo con el hábito de fumar, se clasificaron en: No fumadores (quienes nunca habían fumado), fumadores (quienes fumaran actualmente) y exfumadores.Ítem Vigilancia epidemiológica para el infarto agudo al miocardio, experiencia obtenida en el Hospital Calderón Guardia(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2005-08) Leal Mateos, Manrique; Wong Mclure, Roy; Peña, Nicolás; Guevara, MoraimaDebido a que el infarto agudo al miocardio representa una de las principales causas de muerte en nuestro país, la autoridades de salud decidieron, en 2003, incluirlo como una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica. El presente trabajo tiene como proposito dar a conocer la informacion más sobresaliente del sistema de vigilancia epidemiológica para el lAM, implementado en el servicio de Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia. El sistema de vigilancia epidemiológica para el infarto agudo al miocardio propuesto en este trabajo, se presenta como una herramienta útil para orientar las estrategias necesarias que contribuyan a mejorar el conocimiento que se tiene del paciente que padece de un IAM.