El laboratorio en el diagnóstico de la micosis

dc.contributor.authorRodríguez Vindas, Julio
dc.date.accessioned2020-08-13T20:26:21Z
dc.date.available2020-08-13T20:26:21Z
dc.date.issued1992-12
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractEn el presente trabajo se ofrece una enumeración de las principales estructuras que presentan los hongos en su adaptación hacia una vida parasitaria mostrando a la vez las más relevantes características metodológicas de cada una de ellas. Se realiza además una recopilación sobre los principales métodos de laboratorio, tanto directos como indirectos utilizados para la identificación de esas estructuras, los cuales permiten realizar un diagnóstico adecuado de las diferentes micosis que se presentan en nuestro medioes_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/3002
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v35n3;124-33
dc.subjectLABORATORIOSes_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICOes_ES
dc.subjectMICOSISes_ES
dc.titleEl laboratorio en el diagnóstico de la micosises_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art6v35n3.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: