Efectividad del alendronato más calcio y vitamina D, comparado con calcio y vitamina D para la prevención de la fractura de cadera
dc.contributor.author | Monge Vargas, Laura | |
dc.contributor.author | Sáenz Campos, Desirée | |
dc.contributor.author | Usaga Carrasquilla, Roxana | |
dc.date.accessioned | 2020-03-31T19:03:18Z | |
dc.date.available | 2020-03-31T19:03:18Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Objetivo: establecer la efectividad del alendronato, comparado con un grupo control, para prevenir la fractura de cadera y perfilar la mortalidad a corto plazo. Métodos: estudio observacional, analítico, con todos los pacientes atendidos en la Seguridad Social con tratamiento con alendronato, calcio y vitamina D (grupo A), o con calcio y vitamina D (grupo control, C), que recibieron tratamiento continuo por 1 año como mínimo, y lo mantuvieron durante el periodo de observación y seguimiento, 3 años o hasta que ocurrió el evento de fractura, según el registro institucional por diagnóstico y la condición de egreso (vivo o fallecido). Resultados: en total se incluyó una muestra de 10395 pacientes que cumplieron con el tratamiento continuo previo y durante el seguimiento a 3 años; n= 5 570 (53,58%) expuestos al alendronato 70 mg semanal junto con calcio y vitamina D y como control, n= 4 825 (46,42%) que recibieron calcio y vitamina D. Durante el seguimiento a 3 años de ambos grupos, se registró un total de 108 fracturas de cadera; el evento ocurrió en el 1,08% de los pacientes que recibieron alendronato y en el 0,99% del control. La efectividad del tratamiento con alendronato (junto con calcio y vitamina D) para prevenir la fractura de cadera, se estableció en el 98,92%, similar a lo registrado para el grupo control (99,01%). La mortalidad aguda por fractura de cadera registrada en un tiempo máximo de 35 días de hospitalización (Cuadro 2), en el grupo alendronato alcanzó el 11,66% y todas eran mujeres. En el grupo control, la mortalidad aguda llegó al 22,91% y un 72,72% eran mujeres. Conclusiones: no hubo diferencias significativas en los grupos evaluados en número de fracturas ni mortalidad. Los adultos mayores resultaron más vulnerables para sufrir este evento y para un desenlace fatal a corto plazo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médico y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/922 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v58n4;155-60 | |
dc.subject | CALCIO | es_ES |
dc.subject | VITAMINA D | es_ES |
dc.subject | ALENDRONATO | es_ES |
dc.subject | FRACTURAS ÓSEAS | es_ES |
dc.title | Efectividad del alendronato más calcio y vitamina D, comparado con calcio y vitamina D para la prevención de la fractura de cadera | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art03v58n4.pdf
- Tamaño:
- 203.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: