Tendencia de la mortalidad por casos de intoxicaciones en Costa Rica
dc.contributor.author | Arroyo, Arroyo | |
dc.contributor.author | Sala, Ana Elvira | |
dc.contributor.author | Arias Mora, Freddy | |
dc.date.accessioned | 2020-04-14T17:33:50Z | |
dc.date.available | 2020-04-14T17:33:50Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir las muertes por intoxicación producidas en Costa Rica en el periodo 2007-2011, según la frecuencia, sexo, grupo de edad, intencionalidad y lugar de ocurrencia. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las 497 defunciones producidas por intoxicaciones en Costa Rica durante el período comprendido entre 2007-2011 que se registraron en la Sección de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial. Se analizó el sexo, el grupo de edad, la intencionalidad y el lugar de ocurrencia de la intoxicación. Se compararon los resultados obtenidos con los casos de intoxicaciones registrados por el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones. Resultados: Entre los principales grupos de agentes tóxicos se encontraron los plaguicidas, los medicamentos, las drogas de abuso y los gases. Se analizaron 319 muertes por intoxicación con plaguicidas, 66 muertes con drogas de abuso y 65 muertes con medicamentos. El sexo masculino predominó con un 75 % del total de las defunciones y casos de intoxicación. En el grupo de los niños, los menores de 1 año presentaron mayor cantidad de intoxicaciones. En las defunciones por intoxicación se reportó un máximo de casos en las poblaciones de 15-29 y 30-44 años de edad. La motivación en intoxicaciones es principalmente accidental (79 %) mientras que en defunciones es suicida (66 %). El lugar de mayor frecuencia donde ocurren tanto las intoxicaciones como las defunciones por intoxicaciones fue en el domicilio del afectado. Conclusiones: Los medicamentos constituyen el principal agente de intoxicaciones mientras que los plaguicidas son los causantes de la mayoría de las defunciones por intoxicación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Asociación Costarricense de Salud Pública | es_ES |
dc.identifier.issn | 1409-1429 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1371 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Asociación Costarricense de Salud Pública | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Costarricense de Salud Pública;v23n1;58-62 | |
dc.subject | MORTALIDAD | es_ES |
dc.subject | ENVENENAMIENTO | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.title | Tendencia de la mortalidad por casos de intoxicaciones en Costa Rica | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art10v23n1.pdf
- Tamaño:
- 209.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: