Glipizida versus Glibenclamida en pacientes con DMNID recién diagnosticados
Cargando...
Archivos
Fecha
1997-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Resumen
Justificación: Las su[fonilureas de II generación son agentes cada vez más utilizados como tratamiento de [a Diabetes Mellitus no insulino-dependiente (DMNID), dentro de ellas contamos con la glibenclamida y la glipizida. Objetivo: El objetivo del estudio fue establecer si hay diferencias en la respuesta a la glipizida versus glibenclamida en pacientes con DMNID recién diagnosticados, ya sea en el control diabético O en los eventuales efectos secundarios. Sujetos y Materiales: Se realizó un estudio prospectivo comparativo a doble ciego en pacientes con DMNID recién diagnosticados y que no respondieron a sólo dieta. Quince pacientes fueron tratados con glibenclamida y 16 pacientes con glipizida. Resultados: Se obtuvo un control satisfactorio de la glicemia en un 86.6% de los tratados con glibenclamida y un 93.75% de los tratados con glipizida, sin encontrarse diferencia significativa. Se obtuvo un control satisfactorio de acuerdo a la hemoglobina glicosilada (HbAlc) en un 66.6% de los tratados con glibenclamida y un 93.75% con glipizida (pSO.OI). No se encontraron diferencias significativas en los niveles alcanzados a las 12 semanas de tratamiento en los niveles lipídicos en ambos grupos. Se comprobó sólo una Iiipoglicemia, en el grupo tratado con glibenclamida. No se encontraron otros efectos adversos. Conclusión: Se constató un mejor control metabólico global de los pacientes tratados con glipizida. probablemente debido a picos glicémicos postprandiales más bajos.
Descripción
ARTICULO
Palabras clave
GLIPIZIDA, GLIBURIDA, TERAPEUTICA, DIABETES MELLITUS TIPO 2