La infertilidad en Costa Rica debe abordarse como un problema de salud pública

dc.contributor.authorFerrero Aymerich, Alberto
dc.date.accessioned2020-05-15T20:42:42Z
dc.date.available2020-05-15T20:42:42Z
dc.date.issued2012-06
dc.descriptionOPINIONes_ES
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad afecta a una de cada cuatro parejas en los países en desarrollo, en Costa Rica su incidencia se estima alrededor del 10% entre las parejas en edad fértil. En momentos en que la tasa de fecundidad en Costa Rica ha caído por debajo de su tasa de reemplazo, la infertilidad debe abordarse como un problema de salud pública prioritario. Por lo tanto, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en vez del inútil debate que ha sostenido por la aprobación de una técnica en particular como es la fecundación in vitro, debe enfocarse en aprobar una legislación sanitaria comprensiva que tome en cuenta el enfoque poblacional y establezca la creación de un Sistema Integrado de Atención de la Infertilidad. Este Sistema debe impulsar el abordaje interdisciplinario y la atención expedita y debe ofrecer terapias costo-efectivas que garanticen su sostenibilidad.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1686
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v54n2;119-21
dc.subjectINFERTILIDADes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectSALUD PÚBLICAes_ES
dc.titleLa infertilidad en Costa Rica debe abordarse como un problema de salud públicaes_ES
dc.typeOtheres_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art09v54n2.pdf
Tamaño:
346.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
OPINIÓN

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: