Diez años después de aprobada la ley del derecho a la esterilización en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Salud Pública

Resumen

Objetivo: Realizar un balance histórico de los principales hechos que han ocurrido al cabo de diez años de haberse aprobado el Decreto para plantear interrogantes de cara a las nuevas demandas sociales en esta materia. Método: El trabajo está estructurado en tres partes: en la primera se exponen los principales hechos que antecedieron la aprobación del Decreto y que contribuyeron a dar cuenta de los cuestionamientos que se le hacían en aquel entonces a la aprobación del mismo. En la segunda se presenta una descripción de algunas investigaciones que se generaron en el ámbito académico, a la luz de la aprobación del Decreto y finalmente se analizan algunos datos estadísticos del comportamiento que han tenido las esterilizaciones de hombres y mujeres del 2000 al 2008. Resultado: Investigaciones han mostrado los motivos que han llevado a las mujeres a tomar esta decisión, no así para los hombres cuyos motivos están pendientes de investigar. En el periodo 2000-2008, las salpingectomías experimentaron al inicio un incremento que luego ha tendido a disminuir. No obstante persisten desafíos en salud reproductiva tales como alto número de embarazos, abortos, incremento de VIH. Discusión: El Decreto Ejecutivo 27913-S, aprobado en Costa Rica en el año 1999, ha constitutito un importante logro en materia de derechos reproductivos, ya que ha permitido la democratización del acceso a las operaciones de esterilización femeninas y masculinas.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

ESTERILIZACIÓN REPRODUCTIVA, COSTA RICA, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, JURISPRUDENCIA

Citación