Grandulona eosinofilo abdominal de tipo parasitario: frecuencia en la zona pacifico sur

dc.contributor.authorGonzález S, Gregorio
dc.contributor.authorGómez Ch., Alberto
dc.date.accessioned2021-09-03T19:26:44Z
dc.date.available2021-09-03T19:26:44Z
dc.date.issued1980-09
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractCon el fin de determinar la incidencia de granuloma eosinófilo de tipo parasitario, se estudió 5903 biopsias recibidas en el Servicio de Patología, Hospital “Dr. Fernando Escalante Pradilla”, Pérez Zeledón, Costa Rica, durante dos años. Encontramos una incidencia de 0,5 por ciento (treinta casos), con lesiones localizadas principalmente en el apéndice cecal, y ligeramente más frecuente en mujeres que en hombres (1:1.3). A diferencia de otras estadísticas, hubo menor leucocitosis y eosinofilia de lo reportado en la literatura. Se describe también lo que consideramos es el primer caso de peritonitis eosinófilica en un caso de granuloma eosinofílico debido a A. costaricensises_ES
dc.description.sponsorshipCaja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSSes_ES
dc.identifier.issn0253-2948
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/3941
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCaja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSSes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Costarricense de Ciencias Médicas;v1n2;129-147
dc.subjectGRANULOMA EOSINOFILOes_ES
dc.subjectPARÁSITOSes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.titleGrandulona eosinofilo abdominal de tipo parasitario: frecuencia en la zona pacifico sures_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art4v1n2.pdf
Tamaño:
5.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: