Caracterización de un grupo de pacientes con esquizofrenia en el Valle Central de Costa Rica

dc.contributor.authorContreras, Javier
dc.contributor.authorMontero, Patricia
dc.contributor.authorDassori, Albana
dc.contributor.authorEscamilla, Michael
dc.contributor.authorRaventós, Henriette
dc.date.accessioned2020-05-06T18:15:04Z
dc.date.available2020-05-06T18:15:04Z
dc.date.issued2008-09
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractJustificación y objetivo: la esquizofrenia es una enfermedad crónica con importantes repercusiones sociales que afecta al 1% de la población mundial. Se describe las características de la esquizofrenia en una muestra de pacientes del Valle Central de Costa Rica. Métodos: estudio descriptivo, transversal en esquizofrénicos diagnosticados a través del proceso de mejor estimado diagnostico según la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSMIV). Resultados: de 260 esquizofrénicos, 186 (71.5%) son varones y 74 (28.5%) mujeres, la edad promedio de entrevista es 38.95 años (Desviación Standard (DS): 11.37), menor en los varones (37.54 años, DS: 10.46) que en las mujeres (42.49 (DS: 12.81, p0.05). El número de hospitalizaciones es en promedio 5.49 (DS: 5.24), (p>0.05), los sujetos solteros presentan tendencia a un mayor número de ingresos (17.25 internamientos). El 49.6% ha sufrido al menos un síndrome depresivo mayor, 7.5% de los varones presenta abuso y el 22.0% dependencia al alcohol; 7.7% de sujetos presenta abuso y el 7.3% dependencia a sustancias (p>0.05). Discusión: Nuestros pacientes presentaron características clínicas y demográficas similares a lo observado en otras poblaciones. Más de la mitad de los individuos tenían antecedente de síntomas afectivos siendo los depresivos los más frecuentes. Los varones solteros constituyeron el grupo con peor pronóstico, mayor desempleo y mayor tendencia a presentar reingresos hospitalarios. Sin embargo, dicho hallazgo podría ser explicado por la organización económica de los hogares y el rol social del varón en nuestra sociedad. Conclusión: los varones y las mujeres EZ del VCCR muestran una misma edad de inicio de enfermedad, el subtipo predominante en ambos grupos es el indiferenciado con el antecedente de síntomas depresivos. Los varones presentan un mayor índice de desempleo, mayor consumo de sustancias lícitas e ilícitas y mayor número de hospitalizaciones que las mujeres.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1487
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v50n3;153-59
dc.subjectESQUIZOFRENIAes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICOes_ES
dc.titleCaracterización de un grupo de pacientes con esquizofrenia en el Valle Central de Costa Ricaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art06v50n3.pdf
Tamaño:
365.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: