Caracterización de los pacientes con epilepsia refractaria de un hospital de tercer nivel en Costa Rica

dc.contributor.authorSanabria-Castro, Alfredo
dc.contributor.authorHenríquez-Varela, Freddy
dc.contributor.authorLara-Maier, Susana
dc.contributor.authorMonge-Bonilla, Cecilia
dc.contributor.authorSittenfeld-Appel, Mauricio
dc.date.accessioned2025-04-22T17:49:52Z
dc.date.available2025-04-22T17:49:52Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionARTICULO
dc.description.abstractIntroducción. El 30% de los pacientes con epilepsia presenta convulsiones recurrentes, porcentaje que representa aproximadamente a 15 millones de personas en el mundo y constituye una población escasamente descrita. Objetivo. Caracterizar sociodemográfica y clínicamente la población de pacientes diagnosticados con epilepsia refractaria en un hospital terciario de Costa Rica. Pacientes y métodos. Se analizan los registros médicos de los pacientes con epilepsia refractaria valorados en la unidad de epilepsia del Hospital San Juan de Dios de la Caja Costarricense del Seguro Social desde agosto de 2012 a octubre de 2014. Resultados. Se incluyen los expedientes clínicos de 91 pacientes. La edad media de inicio fue de 13,1 ± 11,1 años. Las crisis secundariamente generalizadas constituyen el tipo predominante (81,3%), la etiología más frecuente es la esclerosis mesial temporal (48,3%) y la mayoría de los pacientes presentaba exámenes neurológicos normales y valoraciones neuropsicológicas normales o bajas. Alrededor de la mitad (48,8%) de los pacientes había sido medicada con un rango de 4-6 fármacos antiepilépticos, y los más prescritos fueron lamotrigina, carbamacepina, ácido valproico y fenitoína. Las principales recomendaciones en estos pacientes fueron: optimización de tratamiento, neurocirugía y reingreso. Se observan diferencias entre la edad de inicio y el sexo, la frecuencia de las crisis y el sexo, el tiempo de evolución de la patología y la cantidad de tratamientos fallidos, y el tiempo de evolución de la enfermedad y la ocupación. Conclusiones. Las características sociodemográficas, el manejo de los pacientes, los fármacos antiepilépticos utilizados y las diferencias encontradas son similares a las descritas en otras latitudes
dc.description.sponsorshipLos autores
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/4869
dc.language.isoes
dc.publisherLos autores
dc.relation.ispartofseriesRev Neurol; v. 63 n. 2 2016
dc.subjectEPILEPSIA
dc.subjectFARMACOS ANTIEPILÉPTICOS
dc.subjectEPILEPSIA REFRACTARIA
dc.titleCaracterización de los pacientes con epilepsia refractaria de un hospital de tercer nivel en Costa Rica
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9 bq020058.pdf
Tamaño:
201.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
85 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: