La influenza en Costa Rica 2003-2006, un tema fundamental para la vigilancia epidemiológica actual

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Salud Pública

Resumen

Anualmente la influenza causa aproximadamente 3,5 millones de casos severos en el mundo. Objetivo: Describir y analizar la situación epidemiológica de la influenza y apoyar el fortalecimiento de su sistema de vigilancia. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se calculó incidencia, riesgo relativo (RR), intervalo de confianza al 95 % (IC 95 %) y número de egresos con sus promedios móviles, tasas de egreso hospitalario de influenza y neumonía. Fuentes de datos: los registros de notificación colectiva del Ministerio de Salud, la base de datos de egresos hospitalarios del Seguro Social y los registros de la vigilancia centinela del Centro Nacional de Influenza. Resultados: La incidencia anual mostró tendencia al aumento (R2 = 0,9) con picos en marzo a abril, junio a septiembre y agosto a diciembre. Las tasas anuales de egreso hospitalario mostraron tendencia a disminuir (R2 =0,9) con picos en marzo a mayo, julio a septiembre y septiembre a octubre. El pico de aislamientos del laboratorio se presentó en el segundo semestre de cada año, más frecuente en los meses de julio, agosto y septiembre. Discusión: Se cotejaron los datos de la vigilancia, los egresos hospitalarios y el laboratorio, los resultados no fueron suficientes para concluir si la influenza muestra estacionalidad. Se sugiere realizar un estudio del sistema de vigilancia de influenza para mejorar la calidad y el registro de los datos ya que es fundamental conocer la estacionalidad de la influenza y sus cambios para respaldar las intervenciones correspondientes y sus modificaciones.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

GRIPE HUMANA, COSTA RICA, MONITOREO EPIDEMIOLÓGICO

Citación