Composición, caracterización y potencial aterogénico de aceites, grasas y otros derivados producidos o comercializados en Costa Rica

dc.contributor.authorCastro Bolaños, Monserrat
dc.contributor.authorHerrera Ramírez, Carlos H.
dc.contributor.authorLutz Cruz, Giselle
dc.date.accessioned2020-08-19T17:03:24Z
dc.date.available2020-08-19T17:03:24Z
dc.date.issued2005-04
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractLas enfermedades cardiovasculares tan comunes entre los costarricenses, están relacionadas con la ¡ingesta de altas cantidades de lípidos capaces de ejercer una acción perjudicial en las arterias del cuerpo humano. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de las grasas y aceites más consumidos por la población de nuestro país. Se recolectaron y codificaron 15 marcas diferentes de mantequillas o margarinas (A, B, DI a DU), 7 tipos de mantecas (El a El) y l4 marcas diferentes de aceites de girasol (EGI a EG3), maíz (EMI a EM3), oliva (EOl a E04), soya (ESI a ES3) y de palma africana (EV) (Cuadro 1), Un 67% de los productos son elaborados por empresas nacionales y un 33% corresponden a productos importados y comercializados en nuestro país. Se determinó, mediante cromatografía de gases, la composición de los ácidos grasos, empleando resonancia magnética nuclear se calculó el número de dobles enlaces, hidrógenos alílicos y doblemente arílicos, mmbién se analizaron los índices de yodo y saponificación, y la masa molar promedio en la fracción Iipídica de muestras quintuplicadas de todos los productos. Utilizando estos parámetros, se encontró que 2 tipos de mantequillas y un tipo de aceite están probablemente adulterados con triacilgliceroles de origen diferente, ya que su composición no coincidió con la descripción en la etiqueta del producto. Considerando solamente el número de dobles enlaces, hidrógenos alílicos y doblemente arílicos presentes en los aceites, grasas y productos derivados, se determinó que los aceites de girasol, maíz y oliva son los más susceptibles a las reacciones de oxidación lipídica. A través de la determinación de la relación ácidos grasos poliinsaturados I ácidos grasos saturados y del índice de aterogenicidad se evaluó el potencial arerogénico de los distimos productos. se obtuvo como resultado que los más perjudiciales son 2 tipos de mantequillas y 5 lipos de mantecas.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/3395
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v47n1;36-42
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectGRASASes_ES
dc.subjectINDUSTRIASes_ES
dc.titleComposición, caracterización y potencial aterogénico de aceites, grasas y otros derivados producidos o comercializados en Costa Ricaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art06v47v1.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: