Intoxicación alcohólica aguda involuntaria e imputabilidad: análisis médico-legal de sus implicaciones jurídicas

Cargando...
Miniatura

Fecha

1991-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica

Resumen

Se analiza la responsabilidad penal del individuo que hallándose en un estado de intoxicación alcohólica aguda, sin habérselo propuesto comete un delito. La imputabilidad puede definirse como la capacidad de una persona para comprender el carácter /licito de su conducta y para regularse de acuerdo con esa comprensión, en el momento de la acción u omisión. Esto implica, desde el punto de vista psiquiátrico, integridad de las funciones cognoscitiva y volitiva. Estas funciones pueden estar afectadas en forma permanente o en forma temporal. En el Derecho Penal interesa el estado de esas funciones en el momento de la acción u omisión. La intoxicación alcohólica genera trastorno de dichas funciones, de intensidad y duración variable. En alcoholemia de 10 a 100 mg% no hay compromiso severo de esas funciones. En la alcoholemia entre 100 y 150 mg% que corresponde a la ebriedad crepuscular, hay una disminución en la capacidad de comprensión del carácter mcito del acto y de determinar su voluntad acorde; el agente será inimputable. En la alcoholemia entre 1SO Y300 mg% se habla de ebriedad completa. Es causal de inimputabilidad porque no es posible conservar la capacidad de comprensión. La esfera volitiva presenta perturbaciones como son los impulsos, y en mayor grado, los automatismos. La alcoholemia de 300 a 400 m9% corresponde a la ebriedad sómnica, y la superior a 400 mg% a la ebriedad comatosa. En la primera la actividad es vegetativa y la conciencia está suprimida; sólo se conservan los reflejos. En la segunda, sólo hay vida vegetativa y existe la posibilidad de muerte si no media tratamiento antitóxico eficaz

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA, IMPUTABILIDAD, MEDICINA LEGAL

Citación