Cardiopatías congénitas en adolescentes y adultos: análisis de los pacientes egresados de los hospitales generales del área metropolitana, durante 1998
dc.contributor.author | Hernández Cordero, Patricia | |
dc.contributor.author | Salazar Varga, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-08-19T14:29:11Z | |
dc.date.available | 2020-08-19T14:29:11Z | |
dc.date.issued | 2001-12 | |
dc.description | ARTICULOS | es_ES |
dc.description.abstract | La incidencia y la prevalencia de las cardiopatías congénitas (Ce) en nuestro medio y en otros países en vías de desarrollo son desconocidas. A pesar de que contamos con una extensa cobertura en salud, vemos con frecuencia adultos no tratados con este tipo de padecimientos. Debido al crecimiento demográfico y a la disminución de la mortalidad infantil el médico actual se enfrenta a más enfermos con ce, a los cuales debe diagnosticar, referir para tratamiento y aconsejar. Con el objeto de conocer más de la realidad nacional específica en este campo y a la edad en el momento del diagnóstico estudiamos todos los pacientes egresados de los Hospitales Generales del área metropolitana con CC, ya que a éstos son referidos desde todo el territorio nacional. Se escogió el año1998, para que la investigación fuera reciente y para observar aJ menos 2 años de seguimiento después del tratamiento. Hubo un total de 45 pacientes, 75% mujeres, y 25% hombres, con un rango de edad de 15 a 64 años. La mayoría habían nacido en San José. Las CC encontradas en orden de frecuencia fueron: CIA (66.6%), CIV (11.5%), Tetralogía de Fallot (4.4%), y un caso d~ cada una de las siguientes: coartacion de la aorta, estenosis aórtica, anomalía de Ebstein, tronco arterioso común, Bloqueo A-V congénito y aneurisma roto del seno de Valsalva. En 61.53% de los enfermos el diagnóstico se hizo a edades mayores a los 10 años, y el81 % estaban entre 20 a 40 años. El examen definitivo más utilizado fue la ecocardiografía. De las 34 mujeres, 12 tuvieron hijos, hubo 48 partos vaginales, y 8 cesáreas sin complicaciones. Una paciente con CrA tuvo un hijo con CIA. Treinta y dos individuos fueron intervenidos durante el año en estudio, y todos sobrevivieron. La clase funcional (NYHA) postoperatoria es 1en 30 de ellos. Otras razones de internamiento a los hospitales fueron obstétricas o para tratamiento médico. Veinticuatro pacientes trabajan normalmente, y dos son ya pensionados, nueve han tenido problemas en el desempeño de sus funciones, uno con Síndrome de Down y uno con tronco arterioso no trabaja, y en nueve no se pudo obtener este dato. Como se puede deducir de los datos presentados, nosotros estamos diagnosticando tardíamente nuestros pacientes con CC comparados con otras latitudes. Una mayoría llega a los Hospitales metropolitanos con el diagnóstico hecho. También se ve que el tratamiento quirúrgico se realiza exitosamente y que los sujetos se reintegran en buen número a la fuerza laboral y procrean normalmente. El estudio sugiere que existe un número de enfermos que aún no consultan o no son descubiertos | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/3207 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v43n3;128-35 | |
dc.subject | CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS | es_ES |
dc.subject | ADULTO | es_ES |
dc.subject | ADOLESCENTE | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.subject | HOSPITALIZACIÓN | es_ES |
dc.title | Cardiopatías congénitas en adolescentes y adultos: análisis de los pacientes egresados de los hospitales generales del área metropolitana, durante 1998 | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art06V43N3.pdf
- Tamaño:
- 1.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: