Histerectomía ampliado en el tratamiento del carcinoma in situ del cervix

Miniatura

Fecha

1982-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

Resumen

Se analizan las histerectomías ampliadas, desde la apertura del Hospital México, en setiembre de 1969, hasta diciembre de 1980, inclusive; método quirúrgico usado en el tratamiento del carcinoma in situ del cérvix, así como del carcinoma microinvasor. Si bien la radicalidad en el tratamiento quirúrgico del carcinoma in sítu ha sido polémica, especialmente en la última década, donde se han hecho revisiones extensas en el manejo conservador de esta patología (excisión local, cauterización, criocirugía, conización), creemos que para nuestro medio, en donde las condiciones socioculturales de las pacientes dan alto porcentaje de pérdida en el control periódico, la histerectomÍa ampliada es el método quirúrgico que da mejores resultados y encontramos una mínima diferencia en la morbilidad de la técnica quirúrgica, comparada con la histerectomÍa simple, evitando el 2.5 a 3% de recidiva cuando se usa este tipo de cirugía en el tratamiento del carcinoma in situ del cérvix. También queda demostrada la alta íncidencia de lesión residual en la pieza quirúrgica (útero), cuando se ha practicado conizacíón cervical previa. En nuestro estudio fue de 10.66 % de lesión maligna residual.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

HISTERECTOMÍA, NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO, TERAPEUTICA

Citación