Rickettsia felis: un patógeno emergente en Latinoamérica

dc.contributor.authorZavala Castro, Jorge E.
dc.date.accessioned2020-05-15T20:51:38Z
dc.date.available2020-05-15T20:51:38Z
dc.date.issued2013-07
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractEl primer caso humano infectado con Rickettsia felis fue descrito en un paciente diagnosticado con tifus murino en Estados Unidos en 1994. Los reportes acerca de la presencia de R. felis se han incrementado en los últimos años y ya se ha reportado en la mayoría de los países de América Latina. Los síntomas y signos de la enfermedad causada por R. felis son inespecíficos y es importante que cada país lo incluya en el diagnóstico diferencial con respecto a otras enfermedades que tienen las mismas manifestaciones clínicas.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1743
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v55supl1;11-12
dc.subjectRICKETTSIA FELISes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectENFERMEDADes_ES
dc.titleRickettsia felis: un patógeno emergente en Latinoaméricaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art04supl1.pdf
Tamaño:
111.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: