Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica

dc.contributor.authorSilva Trejos, Paulina
dc.contributor.authorValverde Montero, Ericka
dc.date.accessioned2020-04-07T15:30:38Z
dc.date.available2020-04-07T15:30:38Z
dc.date.issued2010-06
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractObjetivo: Validar la metodología analítica para la determinación de magnesio en alimentos por espectroscopia de absorción atómica de llama. Materiales y Métodos: Los alimentos que se consumen cocidos, se cocieron a la manera usual de consumo del costarricense y se les determinó la humedad. La digestión de las muestras se realizó en horno de microondas y se cuantificó el contenido de magnesio por espectroscopía de absorción atómica de llama. La validación de la metodología se realizó con disoluciones patrón de magnesio trazables a la NIST® y con materiales de referencia certificados trazables. Resultados: El ámbito de linealidad óptimo que se obtuvo fue de (0,021-0,65) mg/L con un coeficiente de correlación de 0,992. Los límites de detección y cuantificación reportados fueron de 0,021 mg/L y 0,037 mg/L, respectivamente. La sensibilidad de calibración fue de 0,688 ALmg-1 y la sensibilidad analítica fue de 215 Lmg-1. La precisión se evaluó en condiciones de repetibilidad, se obtuvo un valor para RDSr igual a 1,1 %. La veracidad se determinó utilizando tres patrones certificados de la NIST®, SRM 1846 Infant Formula con un valor reportado para magnesio de (538±29) mg/kg, SRM 1846 Bovine Muscle Powder con un valor reportado para magnesio de (960±95) mg/kg, y SRM 8415 Whole Egg Powder con un valor reportado para magnesio de (305±27) mg/kg en masa, en los tres casos se obtuvieron sesgos de -0,0014 mg/L en promedio Discusión: Se analizaron 46 alimentos seleccionados de la canasta básica alimentaria del costarricense, frescos o cocinados a la manera habitual de consumo, sin adicionarles aditivos. Los alimentos con contenido de magnesio cuantificable fueron: leguminosas (garbanzos, lentejas, frijol negro y rojo), granos y cereales (arroz blanco y precosido), productos lácteos (leche entera en polvo, queso mozzarella, queso fresco), verduras y hortalizas (camote, ajos, plátano maduro), granos (frijoles, lentejas, garbanzos), carnes (tilapia, pechuga de pollo, lomo e hígado de re), frutas (banano criollo y de exportación), productos industrializados (pan a base de harina de trigo y tortillas de maíz).es_ES
dc.description.sponsorshipAsociación Costarricense de Salud Públicaes_ES
dc.identifier.issn1409-1429
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1250
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAsociación Costarricense de Salud Públicaes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Costarricense de Salud Pública;v19n1;36-41
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectMINERALES EN LA DIETAes_ES
dc.subjectMAGNESIOes_ES
dc.titleValidación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Ricaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art07v19n1.pdf
Tamaño:
830.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: