Identificación de β-talIdentificación de β-talasemia en anemias microcíticas hipocrómicas refractarias al tratamiento con hierro en Nicaraguaasemia en anemias microcíticas hipocrómicas refractarias al tratamiento con hierro en Nicaragua
dc.contributor.author | Pernudy Ubau, Allan X | |
dc.contributor.author | Campos Gómez, Valeska A. | |
dc.contributor.author | Rojas Vanegas, Lucía L. | |
dc.contributor.author | Ramírez, Milena L. | |
dc.contributor.author | Mejía Baltodano, Gerardo | |
dc.date.accessioned | 2020-03-31T20:32:51Z | |
dc.date.available | 2020-03-31T20:32:51Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Justificación y objetivo: gran parte de los casos descritos de anemias microcíticas-hipocrómicas corresponden a anemias ferropénicas y síndromes talasémicos. El diagnóstico diferencial se complementa con pruebas de laboratorio como el hierro sérico, ferritina, entre otras; sin embargo, estas son de baja disponibilidad en países en vías de desarrollo. En Nicaragua, el diagnóstico de estas patologías se basa en el historial clínico y análisis hematológicos de rutina. El objetivo de este trabajo fue la implementación de la técnica de cuantificación de hemoglobina A2 en el diagnóstico clínico de β-talasemia. Métodos: se realizó un estudio transversal con 30 pacientes que mostraban microcitosis e hipocromía después de 3 meses de tratamiento con sales de hierro. Se realizó electroforesis de hemoglobina y se utilizó el kit de la casa comercial Beta-Thal HbA2 Quik Column para cuantificar la hemoglobina A2 en cada paciente. El análisis estadístico utilizado fue la prueba de t de student. Se consideraron significativas las diferencias a p<0,05. Esta investigación respetó los principios éticos que conciernen. Se contó con la aprobación del Comité de Ética Institucional, UNAN-Managua. Los participantes dieron su consentimiento informado. Resultados: al aplicar el método para cuantificación de hemoglobina A2, se obtuvo que el 67 % de las muestras presentaron una concentración de hemoglobina A2 mayor al valor de referencia establecido (3,3 %), siendo pacientes diagnosticados para β-talasemia menor. El 33 % restante presentó valores normales de hemoglobina A2 con microcitosis e hipocromía. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las medias de glóbulos rojos, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media y hemoglobina A2 , entre ambos grupos. Conclusión: el diagnóstico diferencial de anemias microcíticas hipocrómicas refractarias al tratamiento con hierro, se realiza inicialmente por el historial clínico del paciente, pero es necesario contar con pruebas diagnósticas como la cuantificación de hemoglobina A2 que permitan identificar las diversas patologías que cursan con microcitosis e hipocromía. | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/996 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v60n4;162-66 | |
dc.subject | TALASEMIA BETA | es_ES |
dc.subject | ANEMIA | es_ES |
dc.subject | NICARAGUA | es_ES |
dc.subject | DEFICIENCIA DE HIERRO | es_ES |
dc.title | Identificación de β-talIdentificación de β-talasemia en anemias microcíticas hipocrómicas refractarias al tratamiento con hierro en Nicaraguaasemia en anemias microcíticas hipocrómicas refractarias al tratamiento con hierro en Nicaragua | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art04v60n4.pdf
- Tamaño:
- 135.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: