Intravenous tocilizumab in the management of rheumatoid arthritis: Clinical practice findings from a 6-month international, multicentre, observational study in Central America and the Caribbean

dc.contributor.authorOrtega-Gómeza, Alma-Xochitl
dc.contributor.authorSanabria-Castro, Alfredo
dc.contributor.authorAlpízar-Campos, Raúl
dc.contributor.authorGuerra-Bautistae, Generoso
dc.contributor.authorMéndez-Rodríguez, José-Alexis
dc.contributor.authorMuñoz-Louis, Roberto
dc.contributor.authorChávez-Pérez, Nilmo
dc.contributor.authorCajas-Melgarm, Erwin-Stuardo
dc.contributor.authorGonzález-Sevillano, Edgardo
dc.contributor.authorLópez-Barqueroa, Alejandra
dc.date.accessioned2025-04-22T17:50:31Z
dc.date.available2025-04-22T17:50:31Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionARTICULO
dc.description.abstractEl tocilizumab (TCZ) está indicado en la artritis reumatoide moderada a severa, principalmente en respuestas inadecuadas a fármacos convencionales. ACT UP es un proyecto multinacional que recopila información relacionada con varios estudios de poscomercialización. Objetivo: Determinar la proporción de pacientes en la atención clínica de rutina que continúan en tratamiento con TCZ intravenoso después de 6 meses. Se llevó a cabo la identificación de patrones de administración, eficacia y seguridad. Método: Este estudio observacional prospectivo recopiló información de la vida real de 169 pacientes de América Central y el Caribe. No se hicieron intervenciones ni visitas adicionales fuera de la práctica clínica habitual. El análisis estadístico fue esencialmente descriptivo. Resultados: La tasa de adherencia al tratamiento fue del 74,0%, el 97% de los pacientes recibieron TCZ como primera línea biológica y no existieron desviaciones en las indicaciones de administración según el inserto local. Aproximadamente el 85% de los pacientes inició TCZ como terapia combinada, y la mayoría permaneció bajo este esquema. Se evidenció una disminución en la actividad de la enfermedad y un aumento en el porcentaje de pacientes que lograron respuesta según los diferentes grados del Colegio Americano de Reumatología. En 35 pacientes se presentaron eventos adversos (EA), siendo los relacionados con metabolismo y nutrición los más comunes. Se informaron EA graves en el 3% de los pacientes y de interés especial en 6 casos. Conclusión: El seguimiento de los pacientes y el cumplimiento del programa fueron los principales determinantes en la adherencia. El análisis de eficacia mostró mejores resultados que los reportados previamente y la incidencia de EA fue menor que en otros estudios
dc.description.sponsorshipLos Autores
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/4870
dc.language.isoen
dc.publisherLos autores
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Reumatología; v.27 n. 4 2020
dc.subjectARTRITIS REUMATOIDE
dc.subjectTOCILIZUMAB
dc.titleIntravenous tocilizumab in the management of rheumatoid arthritis: Clinical practice findings from a 6-month international, multicentre, observational study in Central America and the Caribbean
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8 ARTocilizumabartculomoenRevColombianadeReumatologa2020.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
85 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: