Epidemiología de rickettsiosis por Rickettsia parkeri y otras especies emergentes o re-emergentes asociadas a la antropización en Latinoamérica

dc.contributor.authorVenzal, José M.
dc.date.accessioned2020-05-15T20:52:35Z
dc.date.available2020-05-15T20:52:35Z
dc.date.issued2013-07
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractSe describe la importancia regional de Rickettsia parkeri y sus respectivos vectores. Se hace énfasis en los factores de antropización que favorecen la aparición de hospedadores alternativos para las garrapatas en los entornos domésticos y peridomésticos, generando modificaciones en la epidemiología del agente etiológico. También se menciona las modificaciones ecológicas que pueden favorecen el incremento de poblaciones de reservorios para las garrapatas incrementando el riesgo para el ser humano de sufrir enfermedades rickettsiales.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1749
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v55supl1;45-47
dc.subjectINFECCIONES POR RICKETTSIACEAEes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectRICKETTSIAes_ES
dc.titleEpidemiología de rickettsiosis por Rickettsia parkeri y otras especies emergentes o re-emergentes asociadas a la antropización en Latinoaméricaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art10supl1.pdf
Tamaño:
213.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: