Consideraciones médico-legales del Sida en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
1991-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica
Resumen
Se analizan aspectos médicos y jurídicos del SIDA. Para que exista la infección, el virus debe penetrar al torrente sanguíneo en concentración suficiente. Las manifestaciones pueden aparecer después de un periodo que se calcula entre dos y catorce o más años. La transmisión puede llevarse a cabo por contacto sexual (vaginal, anal o bucal). por contacto parenteral (inoculación), transfusiones de sangre o sus derivados, trasplantes de tejidos humanos o equipo contaminado, y por contacto perinatal de madre infectada a hijo. Las pruebas de diagnóstico común son el ELISA (ensayo inmuno absorbente enzima conjugada) que cuando resulta positiva debe repetirse una o dos veces. El WESTERN BLOT es la prueba frecuentemente empleada como confirmatoria. Los aspectos legales del SIDA son consecuencia del conflicto tradicional entre el interés público y los derechos individuales. Se propone una normativa que defina la enfermedad, las personas con factores de alto riesgo, la competencia del Ministerio de Salud en el control, prevención y vigilancia epidemiológica, la creación de la Comisión Nacional del SIDA y del Departamento de Control del SIDA adscritos al Ministerio de Salud, y que la legislación proteja tanto la salud pública como los derechos individuales y las garantías sociales.
Descripción
ARTICULO
Palabras clave
COSTA RICA, MEDICINA LEGAL, SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA