Ketamina en el manejo del dolor refractario por cáncer

dc.contributor.authorVargas Rumoroso, Karla Sofía
dc.contributor.authorSalas Herrera, Isaías
dc.date.accessioned2020-08-19T17:02:37Z
dc.date.available2020-08-19T17:02:37Z
dc.date.issued2006-08
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractLos pacientes con cáncer presentan dolor en el rango entre moderado e intenso durante el transcurso de su enfermedad, principalmente en la etapa terminal. La escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha empleado como guía terapéutica para tratar a estos pacientes; utiliza tres grupos de fármacos: opiáceos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y coadyuvantes. Dentro de estos últimos se encuentra la ketamina, un derivado tenciclidínico que interactúa con los receptores N-metil-D-aspanaw (NMDA). Tradicionalmente ha sido util1zacio como inductor de la anestesia general, y en dosis subanestésicas se emplea para el tratamiento del dolor refractario al uso de opioides.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/3387
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v48n2;61-65
dc.subjectKETAMINAes_ES
dc.subjectDIMENSIÓN DEL DOLORes_ES
dc.subjectNEOPLASIASes_ES
dc.titleKetamina en el manejo del dolor refractario por cánceres_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art02v48n2.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: