Tratamiento del carcinoma in situ de cervix

dc.contributor.authorCalderón Zúñiga, Alberto
dc.contributor.authorSagot Salgado, Jorge
dc.date.accessioned2020-06-26T16:32:11Z
dc.date.available2020-06-26T16:32:11Z
dc.date.issued1980-08
dc.descriptionEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.description.sponsorshipActualmente no hay uniformidad en cuanto al tratamiento óptimo del carcinoma in situ de cervix. El manejo varía desde procedimientos tan conservadores como electrocoagulación (1), criocirugía (2), conización (3,4), histerectomía (S ,6), histerectomía radical modificada (7) y radioterapia (5). Desde la apertura del Servicio de GinecoObstetricia del Hospital Monseñor Sanabria hasta el momento actual (abril de 1978), el tratamiento del carcinoma de cervix ha sido el siguiente: 1) histerectomía abdominal ampliada (tipo TeLinde), 2) histerectomía vaginal con resección de cúpula, 3) conización; experiencia de que es objeto este trabajoes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/2439
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v23n4;303-06
dc.subjectNEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINOes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.titleTratamiento del carcinoma in situ de cervixes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art2v23n4.pdf
Tamaño:
711.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: