Aspectos clínicos de la infección en seres humanos por el Virus del Nilo Occidental
Cargando...
Archivos
Fecha
2015-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Costarricense de Salud Pública
Resumen
La infección por el Virus del Nilo Occidental es endémica en Norteamérica desde 1999 y actualmente hay casos aislados en gran parte de América. Aunque el 80 % de los casos son asintomáticos, existe casi un 20 % que se presenta como una enfermedad febril aguda indistinguible de otras infecciones por flavivirus como el Dengue, y menos de 1 % se puede manifestar como un síndrome neurológico grave: meningitis, encefalitis o parálisis flácida; siendo esta la forma más severa y discapacitante de la enfermedad. El diagnóstico debe basarse en un alto índice de sospecha clínico y confirmarse por métodos de laboratorio que usualmente consisten en serología. No existe tratamiento específico, se debe dar manejo de soporte, y algunos autores recomiendan en las formas graves utilizar gammaglobulina. En Costa Rica se han presentado casos de la enfermedad en el año 2010, lo cual sin duda obedece a que se tienen todas las condiciones ambientales para que ocurran, por lo que se sugiere un abordaje multidisciplinario de esta infección.
Descripción
ARTICULO
Palabras clave
VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL, TRANSMISIÓN DE ENFERMEDAD INFECCIOSA