Características de los Egresos de una Unidad Hospitalaria de Atención de Dengue. Costa Rica, 1999–2002
dc.contributor.author | Pacheco Acuña, Raúl | |
dc.contributor.author | Romero Zúñiga, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2020-04-06T19:17:23Z | |
dc.date.available | 2020-04-06T19:17:23Z | |
dc.date.issued | 2009-07 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Objetivo: Caracterizar la población de pacientes egresados de la Unidad de Atención al Dengue del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas. Materiales y Métodos: Se reunieron datos descriptivos del período de enero de 1999 a diciembre de 2002, así como los hallazgos clínicos y hematológicos de 267 pacientes egresados. Resultados: Los principales motivos de ingreso hospitalario fueron el mal estado general (35,0 %), conteo de plaquetas inferior a 100000/ul (31,5 %) y el torniquete positivo (21,3 %). El dengue afectó por igual a hombres y mujeres; fundamentalmente a adultos, con un promedio de 31 años de edad, así como a trabajadores remunerados, amas de casa y estudiantes (89,5 %). La mayor parte de pacientes provenían del área de mayor urbanización (75,7 %). El día promedio de ingreso, desde el inicio de los síntomas, fue de 3,7 días, y los síntomas más frecuentes fueron: fiebre, cefalea, mialgias, artralgias y dolor retroocular. El 39,7 % presentó algún tipo de manifestación hemorrágica, fuera provocado (26,2 %) o espontáneo (22,8 %), de los cuales el 7,2 % sangraron por más de un sitio. El principal sitio de sangrado fue la piel (52,4 %), seguido de las mucosas de nariz y la encías (35,7 %). La trombocitopenia se presentó en el 68,0 % de los casos. No hubo diferencia en el recuento plaquetario el día de ocurrencia de las manifestaciones hemorrágicas, entre los que sangraron y los que no. Se presentó leucopenia en el 40,5% de los casos. La estancia hospitalaria promedio fue de 3,3 días (rango: 1-12). Conclusión: Los hallazgos de este estudio deben considerarse para estimular la aplicación de la epidemiología descriptiva en el estudio de eventos como el dengue que afectan a nivel local, nacional o regional, y así contribuir al conocimiento de ellos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Asociación Costarricense de Salud Pública | es_ES |
dc.identifier.issn | 1409-1429 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1219 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Asociación Costarricense de Salud Pública | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Costarricense de Salud Pública;v18n1;22-29 | |
dc.subject | CONTROL DE COSTOS | es_ES |
dc.subject | DENGUE | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.title | Características de los Egresos de una Unidad Hospitalaria de Atención de Dengue. Costa Rica, 1999–2002 | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art04v18n1.pdf
- Tamaño:
- 413.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: