Análisis de utilización de medicamentos en personas adultas mayores
dc.contributor.author | Vargas Chaves, Carolina | |
dc.contributor.author | Sáenz Campos, Desirée | |
dc.date.accessioned | 2020-05-15T20:53:16Z | |
dc.date.available | 2020-05-15T20:53:16Z | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Antecedentes: los adultos mayores están expuestos a medicación múltiple, tienen dificultad con el cumplimiento de los esquemas y mantienen medicamentos almacenados en sus casas, lo que conlleva al uso inadecuado con riesgos para la salud. El objetivo del estudio fue analizar la utilización de medicamentos a nivel domiciliar, por personas mayores de 65 años que viven en Pavas. Métodos: estudio analítico, muestra aleatoria de 40 adultos mayores (32 mujeres y 8 hombres) de 65 años que consumían -al momento del estudio- 5 o más medicamentos; visita domiciliar doble, aplicación de entrevista estructurada y test Morisky-Green; análisis estadístico descriptivo. Resultados: el 100% de los varones y el 70% de las mujeres conservan sus medicinas con etiquetas; un 55% recibió alguna información farmacoterapéutica y la aspirina fue el medicamento más prescrito. Las aptitudes evaluadas para la autoadministración resultaron adecuadas en el 75% de las mujeres y el 50% de los varones. Mediante recuento directo se estableció que el 9% de mujeres y el 37% de varones tendrían un buen cumplimiento de la prescripción; por autoevaluación, el 28% de mujeres y el 25% de varones refirieron tener alto cumplimiento, en el 69% y el 63%, respectivamente, era moderado, y en el 13% de las mujeres y el 12% de los varones, fue bajo. El 85% de las mujeres y el 63% de los varones tomaban menos dosis de las prescritas y almacenaban una mayor cantidad de medicamentos. El principal sitio para almacenar las medicinas fue el dormitorio, seguido por la cocina. Conclusión: debe mejorarse la utilización a nivel domiciliar de los medicamentos, aprovechando que los adultos mayores son capaces de manejarlos, pero necesitan mayor información, intervención y supervisión para asegurar las buenas prácticas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1753 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v55n4;169-75 | |
dc.subject | TERAPEUTICA | es_ES |
dc.subject | ANCIANO | es_ES |
dc.subject | PREPARACIONES FARMACÉUTICAS | es_ES |
dc.title | Análisis de utilización de medicamentos en personas adultas mayores | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art03v55n4.pdf
- Tamaño:
- 791.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: