Comportamiento epidemiológico de casos sospechosos por leptospirosis en cinco regiones de salud de Costa Rica.

dc.contributor.authorSequeira Soto, Jorge
dc.contributor.authorRomero Zúñiga, Juan José
dc.date.accessioned2020-05-15T20:46:01Z
dc.date.available2020-05-15T20:46:01Z
dc.date.issued2012-12
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractJustificación y Objetivo: la prevención y control de la leptospirosis depende del conocimiento de los factores de riesgo a las que se exponen las personas, factores que registra como parte del sistema nacional de vigilancia de este evento. Este estudio describe el comportamiento epidemiológico de los casos investigados como sospechosos por leptospirosis siguiendo el protocolo vigente en el país. Métodos: estudio transversal que describe el comportamiento epidemiológico de los casos investigados por leptospirosis mediante los datos de las fichas de investigación de caso del sistema de vigilancia de este evento. Los datos de laboratorio se obtuvieron del Centro Nacional de Referencia de Leptospirosis del INCIENSA. El periodo de estudio comprendió el año 2004 a 2008 en las regiones Brunca, Central Este, Huetar Atlántica, Huetar Norte y Pacífico Central del Ministerio de Salud de Costa Rica. Resultados: se analizaron 498 fichas de investigación de caso. Las ocupaciones más frecuentes son las calificadas como “sin riesgo” (37,3%), estudiantes (23,2%) y agrícolas (22,1%). Predomina la exposición a animales domésticos (67,6%) de los cuales 92% corresponden a perros. El 52,6% de los casos reporta presencia de roedores. Respectivamente, el 29,5% y el 28% presentaron contacto con pozas o piscinas y aguas estancadas; ambos con una razón de prevalencias de 1,88 y 1,71 (p 0,05), respectivamente. Conclusión: la frecuencia de casos en grupos “sin riesgo” ocupacional indica que la ficha de investigación de caso debe ser reestructurada, incorporando otras variables incluyendo las recreativas.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1706
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v54n4;231-40
dc.subjectLEPTOSPIROSISes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectMONITOREO EPIDEMIOLÓGICOes_ES
dc.titleComportamiento epidemiológico de casos sospechosos por leptospirosis en cinco regiones de salud de Costa Rica.es_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art06v54n4.pdf
Tamaño:
813.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: