Significado que profesionales de enfermería otorgan a educación en salud en un hospital público, Valparaiso, Chile.

dc.contributor.authorHurtado Arenas, Paulina
dc.contributor.authorBettancourt Ortega, Lorena
dc.contributor.authorLeal Román, Valentina
dc.date.accessioned2020-03-31T20:33:37Z
dc.date.available2020-03-31T20:33:37Z
dc.date.issued2017-12
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractEnmarcado en la Reforma Salud de Chile, la educación para la salud se ha transformado en una meta clave para fortalecer conductas que apoyen y complementen la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en la persona. Lo que implica una reflexión sobre cómo se desarrolla el proceso educativo en la atención cerrada. El objetivo propuesto es conocer el significado que le otorgan los profesionales de enfermería a la educación en salud, y cómo logran vivenciarlo en su ejercicio profesional. Estudio cualitativo, de orientación fenomenológica, que incluyó ocho enfermeras que desarrollan su ejercicio profesional en una Unidad de Mediana Complejidad Médica de un hospital alta complejidad. Se utilizó la entrevista fenomenológica, y los discursos se analizaron según los momentos de trayectoria metodológica. Se develan percepciones de los profesionales de enfermería, que pueden guiar a un cambio en el ejercicio profesional, permitiendo a las enfermeras brindar una educación en salud: holística y personalizada.. Enmarcado en la Reforma Salud de Chile, la educación para la salud se ha transformado en una meta clave para fortalecer conductas que apoyen y complementen la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en la persona. Lo que implica una reflexión sobre cómo se desarrolla el proceso educativo en la atención cerrada. El objetivo propuesto es conocer el significado que le otorgan los profesionales de enfermería a la educación en salud, y cómo logran vivenciarlo en su ejercicio profesional. Estudio cualitativo, de orientación fenomenológica, que incluyó ocho enfermeras que desarrollan su ejercicio profesional en una Unidad de Mediana Complejidad Médica de un hospital alta complejidad. Se utilizó la entrevista fenomenológica, y los discursos se analizaron según los momentos de trayectoria metodológica. Se develan percepciones de los profesionales de enfermería, que pueden guiar a un cambio en el ejercicio profesional, permitiendo a las enfermeras brindar una educación en salud: holística y personalizada.es_ES
dc.description.sponsorshipAsociación Costarricense de Salud Públicaes_ES
dc.identifier.issn1409-1429
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/999
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAsociación Costarricense de Salud Públicaes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Costarricense de Salud Pública;v26n2;148-62
dc.subjectENFERMERÍAes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN EN SALUDes_ES
dc.subjectCHILEes_ES
dc.titleSignificado que profesionales de enfermería otorgan a educación en salud en un hospital público, Valparaiso, Chile.es_ES
dc.typeArticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
art04v26n2.pdf
Size:
420.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
26 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: