Cáncer orofaríngeo y Virus del Papiloma Humano en cabeza y cuello: relaciones fisiopatológicas y epidemiológicas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Salud Pública

Resumen

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad diagnóstico frecuente, transmitida por contacto entre piel y mucosas. Se han descrito múltiples relaciones etiológicas con neoplasias en órganos del sistema genital y reproductor y a nivel de cabeza y cuello. Éste se ha agrupado y caracterizado mediante análisis filogenéticos y en su secuencia de nucleótidos y aminoácidos. EL VPH progresa por las capas de epitelio de piel o mucosa induciendo malignización celular. El diagnóstico se realiza mediante diversas técnicas de PCR o de hibridación in situ. El carcinoma orofaríngeo es una patología neoplásica con una presentación clínica variada. Su asociación a VPH es inmunohistoquímicamente detectable, y se asocia a una presentación más frecuente en jóvenes, en hombres, con una localización anatómica mejor definida, y con una expresión clínica más florida y temprana. Actualmente se ha documentado un incremento en los casos de carcinoma orofaríngeo a pesar del descenso de su principal factor de riesgo; el tabaquismo. Su incidencia y mortalidad continúan siendo relativamente bajas en comparación con otros tumores en cabeza y cuello. Este incremento se ha asociado etiológicamente a la infección de VPH con subtipos de mayor riesgo de malignidad como el VPH 16 y 18. A nivel nacional existen diferencias estadísticas con respecto a los datos foráneos, sin embargo la cantidad de estudios realizados en nuestra población y los sesgos asociados al subregistro de la enfermedad son un factor importante a tomar en cuenta. Es necesario realizar una mayor cantidad de estudios en la población costarricense para determinar el comportamiento real de esta enfermedad y su relación etiológica con el carcinoma de orofaringe en nuestro país.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

NEOPLASIAS OROFARÍNGEAS, INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS, NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO

Citación