Colgajos de perforantes intercostales en reconstrucción postraumática de miembros superiores como alternativa en países de ingresos medios y bajos
dc.contributor.author | Sánchez Caballero, Joaquín | |
dc.contributor.author | Rojas Chaves, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T16:13:52Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T16:13:52Z | |
dc.date.issued | 2020-09 | |
dc.description | ARTICULO | |
dc.description.abstract | Introducción y objetivo. Los colgajos de perforantes son una técnica de la Cirugía Reconstructiva que utiliza una porción de piel y/o grasa subcutánea vascularizada por uno o varios vasos que perforan un plano profundo (músculo, fascia o tabique), tomada de una zona distante o adyacente, para cerrar y restaurar un área de defecto corporal. Permiten realizar Reconstrucciones utilizando estructuras adecuadas sin desvitalizar las áreas donantes. El objetivo de este artículo es describir la experiencia en el cierre y la reconstrucción de heridas traumáticas de antebrazo y mano mediante el uso de colgajos pediculados de vasos perforantes intercostales, específicamente de arterias laterales, dorsolaterales y/o anteriores, como una opción reconstructiva accesible, funcional y estéticamente viable, en países con ingresos medios y bajos en los que se cuenta con un acceso limitado al uso de la Microcirugía en casos de emergencia. Material y método. Presentamos 3 casos clínicos representativos que ejemplifican el uso de distintos tipos de colgajos de perforantes intercostales como alternativa a la amputación quirúrgica en lesiones extensas de miembro superior, que por su complejidad, comprometen la viabilidad del mismo. Los 3 casos fueron atendidos en uno de los 3 hospitales de referencia de adultos de la Seguridad Social de un país de ingresos medios, Costa Rica, donde no se dispone de acesso habitual a la Microcirugía. Resultados. Los 3 pacientes son varones. Caso 1: de 19 años de edad; fractura expuesta y lesión en antebrazo con compromiso de piel y tejidos blandos a consecuencia de accidente automovilístico; reconstrucción con colgajo LICAP de 32 x 12 cm. Caso 2: de 21 años de edad; trauma importante en codo y mano a consecuencia de accidente de tránsito; reconstrucción con colgajo AICAP izquierdo de 8 x 10 cm y LICAP derecho de 20 x 12 cm. Caso 3: de 32 años de edad; pérdida de la cara anterior del antebrazo derecho por accidente con cristal; intervención vascular y después colgajo LICAP de 30 x 10 cm. En todos los casos se utilizaron colgajos con 2 perforantes y la autonomización se realizó a las 3 semanas de la intervención. Cierre adecuado de las heridas y evolución de los colgajos sin complicaciones con recuperación de funcionalidad. Conclusiones. En realidades donde los recursos sanitarios son limitados y no siempre están disponibles alternativas terapéuticas novedosas, nuestra experiencia, apoyada en los 3 casos descritos, muestra como los colgajos de perforantes intercostales son una alternativa viable en la reconstrucción postraumática de miembros superiores. | |
dc.description.sponsorship | Los autores | |
dc.identifier.issn | 1989-2055 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/4846 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Los autores | |
dc.relation.ispartofseries | Cir. plást. iberolatinoam; Vol. 46 - Nº 3 | |
dc.subject | COLGAJOS PERFORANTES INTERCOSTALES | |
dc.subject | EXTREMIDAD SUPERIOR | |
dc.subject | RECONSTRUCCIÓN DE MANO | |
dc.subject | RECONSTRUCCIÓN DE BRAZO | |
dc.title | Colgajos de perforantes intercostales en reconstrucción postraumática de miembros superiores como alternativa en países de ingresos medios y bajos | |
dc.title.alternative | 10.4321/s0376-78922020000400010 | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 4 1989-2055-cpil-46-03-03351.pdf
- Tamaño:
- 3.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 85 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: