Ofidismo en la Región Atlántica de Costa Rica: análisis de 164 casos

dc.contributor.authorLópez, Roger
dc.contributor.authorCornavaca, Aaron
dc.contributor.authorCerdas, Luis
dc.date.accessioned2020-08-04T17:46:27Z
dc.date.available2020-08-04T17:46:27Z
dc.date.issued1986-08
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractSe hizo un estudio clínico y epidemiológico de los pacientes de ofidismo referidos al Hospital de Guápiles, cantón de Pococi, Provincia de Limón, durante la década comprendida entre junio de 1974 y junio de 1984. Se encontró que el mayor porcentaje de los accidentes se debieron a Bothrops asper (terciopelo) con 72 casos (43,9%): otras especies en conjunto no alcanzaron el 16 %; las que causaron menores problemas fueron M. nigrocinctus (coral) con 4 casos (2,44 %) y L. muta (cascabela muda) con 3 casos (1.83%). Fl porcentaje de casos graves aumentó considerablemente cuando los pacientes fueron atendidos en un periodo mayor a diez horas después del accidente; en este grupo se presentó la única defunción. El grupo ocupacional más afectado lo constituyeron agricultores, predominando el sexo masculino, siendo la mayoda adultos jóvenes, menores de 30 años.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/2641
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v29n2;113-117
dc.subjectMORDEDURAS DE SERPIENTESes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectSALUD DE POBLACIONES INDÍGENASes_ES
dc.titleOfidismo en la Región Atlántica de Costa Rica: análisis de 164 casoses_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art10v29n2.pdf
Tamaño:
941.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: