Miocardiopatía hipertrófica apical. Reporte de un caso

dc.contributor.authorFrishwasser Deuch, Salomón
dc.contributor.authorCalderón Calvo, Carlos
dc.contributor.authorPaniagua López, David
dc.date.accessioned2020-08-13T19:56:56Z
dc.date.available2020-08-13T19:56:56Z
dc.date.issued1990-08
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractSe presenta el primer caso de miocardiopatía hipertrófica apical diagnosticado y estudiado en el Hospital San Juan de Dios, San José. Costa Rica. Se trata de un hombre de 58 años. Oriundo de China, que consultó por dolor torácico en reposo de 30 minutos de duración. El electrocardiograma mostró ondas T negativas gigantes en derivaciones V2 a V6. Inicialmente se interpretó el caso como una angina inestable versus un infarto no Q. El reporte enzimático seriado fue normal, con lo cual se descartó necrosis miocardio. El ecocardiograma mostró hipertrofia de predominio apical y septo apical, lo cual estableció el diagnóstico: el cateterismo cardíaco con coronariografia selectiva bilateral evidenció coronarias angiográficamente normales y morfologia de "as de espadas" en el ventriculograma.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/2968
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v33n2;63-66
dc.subjectCARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICAes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.titleMiocardiopatía hipertrófica apical. Reporte de un casoes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art5v33n2.pdf
Tamaño:
851.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: