Protocolo de atención clínica para la intervención psicológica en el programa de Cirugía Bariátrica

dc.contributor.authorCaja Costarricense de Seguro Social, Gerencia Médica. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud. Coordinación Nacional de Psicología
dc.date.accessioned2019-10-11T19:27:28Z
dc.date.available2019-10-11T19:27:28Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPROTOCOLOes_ES
dc.description.abstractLa obesidad produce una serie de cambios psicoafectivos en el individuo relacionados con su propia percepción, las dificultades que su peso le generan en su actividad diaria, su relación con la sociedad y la percepción de esta con el individuo. En resumen, la regulación de la ingesta de energía es crucial para la supervivencia humana y, por tanto, está protegida por una superposición de procesos centrales y periféricos. La obesidad clínica refleja alteraciones complejas entre el interior del sujeto y su entorno ambiental, las que se combinan para formar múltiples vías que dan lugar a la obesidades_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/719
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCCSSes_ES
dc.subjectRETROALIMENTACIÓN PSICOLÓGICAes_ES
dc.subjectCIRUGIA BARIATRICAes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectMEDICINA BARIATRICAes_ES
dc.titleProtocolo de atención clínica para la intervención psicológica en el programa de Cirugía Bariátricaes_ES
dc.title.alternativeCódigo PAC.GM.DDSS.ARSDT.CNPSI.201118 Aval GM-DESP-15898 Versión: 01es_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BARIATRICA.pdf
Tamaño:
508.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: