Prevalencia de manifestaciones del Trastorno por Atracón en adultos con sobrepeso y obesidad, Costa Rica
dc.contributor.author | Castro Coronado, Ana Laura | |
dc.contributor.author | Ramírez Brenes, Ana Lucía | |
dc.date.accessioned | 2020-04-13T16:32:20Z | |
dc.date.available | 2020-04-13T16:32:20Z | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia de manifestaciones asociadas al Trastorno por Atracón en poblaciónadulta con sobrepeso y obesidad. Método: Estudio descriptivo transversal en 158 pacientes de 23 a 64 años (125 mujeres y 33 hombres) que asistieron durante abril-mayo del 2012 a la Consulta Grupal para Pacientes con Enfermedades Crónicas: Hipertensión Arterial y Diabetes, del Área de Salud de Coronado. Se recolectaron tanto datos sociodemográficos como antropométricos y se aplicó la versión revisada del Cuestionario de Patrones de Alimentación y Peso (QEWPR). A partir de este instrumento se determinó la prevalencia de Patrones de Sobrealimentación característicos del trastorno (Episodios de Sobrealimentación, Episodios de Atracón, Síndrome del Atracón, Síndrome del Atracón y Distrés y Trastorno por Atracón). El análisis descriptivo y estadístico de la información comprendió el cálculo de medidas de tendencia central y pruebas de independencia entre variables. Resultado: Se determinó una prevalencia de manifestaciones asociadas al Trastorno por Atracón de 33,5%. Un 48,2% presenta Episodios de Sobrealimentación y un 19,2% todas las manifestaciones del Trastorno por Atracón. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre las manifestaciones y el grado de exceso de peso, el sexo y la edad. Sin embargo se asocian significativamente a un mayor distrés y preocupación por el peso y la figura. Discusión: Se encontró un comportamiento semejante a estudios de prevalencia realizados en Latinoamérica. Esto es una señal de alerta para la detección y tratamiento temprano mediante un equipo multidisciplinario para lograr la restauración de sus patrones alimentarios normales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Asociación Costarricense de Salud Pública | es_ES |
dc.identifier.issn | 1409-1429 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1341 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Asociación Costarricense de Salud Pública | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Costarricense de Salud Pública;v22n1;20-26 | |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.subject | OBESIDAD | es_ES |
dc.subject | SOBREPESO | es_ES |
dc.subject | TRASTORNO POR ATRACÓN | es_ES |
dc.title | Prevalencia de manifestaciones del Trastorno por Atracón en adultos con sobrepeso y obesidad, Costa Rica | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art05v22n1.pdf
- Tamaño:
- 642.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: