Factores de riesgo para obesidad en población femenina del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México
dc.contributor.author | Herrera Blas, Bertha | |
dc.contributor.author | Ruíz Blas, Saraí | |
dc.contributor.author | Zapién Martínez, Arturo | |
dc.contributor.author | Sánchez Cruz, Gabriel | |
dc.contributor.author | Bernardino Hernández, Héctor U. | |
dc.date.accessioned | 2020-03-31T20:50:36Z | |
dc.date.available | 2020-03-31T20:50:36Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Justificación y objetivo: la identificación de los factores de riesgo asociados a la obesidad contribuye a implementar estrategias para la modificación de conductas y estilos de vida saludables. En la región del Istmo de Oaxaca, México, no hay registros sobre dicho fenómeno. El presente estudio determina los niveles de obesidad y su relación con factores de riesgo entre la población femenina residente en las localidades de Santa María Xadani y Juchitán de Zaragoza. Métodos: a través de un estudio transversal, se encuestó a 355 mujeres para documentar información sociodemográfica, antecedentes de salud, hábitos de alimentación y ejercicio. Mediante una exploración física se midió la masa corporal y altura para el cálculo del índice de masa corporal, y así se estableció el nivel de obesidad de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012. La información se analizó mediante estadística descriptiva y regresión logística. Resultados: el 38,6 % de las mujeres presentaba sobrepeso y en el 39,2 % se encontró en algún nivel de obesidad. Los factores de riesgo encontrados fueron la procedencia rural, el hábito de cenar, los antecedentes familiares de enfermedades crónico - degenerativas y el sedentarismo, que representaron un riesgo de 1,6; 1,6; 1,8 y 1,9 veces más a desarrollar algún nivel de obesidad, respectivamente. Conclusiones: la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre las mujeres fue alta (77,8 %). Se identificaron cuatro factores de riesgo para el desarrollo de obesidad. Es necesario implementar estrategias integrales de atención a la problemática en la población estudiada, en particular, en la infantil. | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1036 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v62n1;13-17 | |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO | es_ES |
dc.subject | OBESIDAD | es_ES |
dc.subject | SALUD DE LA MUJER | es_ES |
dc.subject | MÉXICO | es_ES |
dc.title | Factores de riesgo para obesidad en población femenina del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art03v62n1.pdf
- Tamaño:
- 117.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: