Características clínicas de los casos de demencia diagnosticados en la Clínica de Memoria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
dc.contributor.author | Miranda Valverde, Erick | |
dc.contributor.author | Valerio Aguilar, Daniel | |
dc.contributor.author | Hernández Gabarain, Henri Jacques | |
dc.contributor.author | Chaves Araya, Cinthya | |
dc.contributor.author | Peralta Azofeifa, Monserrat | |
dc.contributor.author | Corrales Campos, Luis Emilio | |
dc.contributor.author | Córdoba Moncada, Johan | |
dc.contributor.author | Carballo Alfaro, Ana Maricela | |
dc.contributor.author | Morales Martínez, Fernando | |
dc.contributor.author | Arias Salazar, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-05-29T17:42:05Z | |
dc.date.available | 2020-05-29T17:42:05Z | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Antecedentes: la demencia es una entidad clínica cada vez más prevalente en nuestro medio, cuya incidencia aumenta con la edad. El objetivo del presente estudio es identificar los principales tipos de demencia atendidos en una unidad de trastornos de memoria. Métodos: registro consecutivo y estandarizado de pacientes diagnosticados con demencia en la Unidad de Trastornos de Memoria y Conducta, del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Resultados: se evaluó 1659 casos, de los cuales el 65,8% reunió criterios de demencia. El 42,9% correspondió a enfermedad de Alzheimer, el 28,5% a demencia secundaria a patología vascular, el 17,1% a formas mixtas, y el 11,5% a tipos varios. La edad media fue de 79,6 + 6,7 años, y el 66,2% fueron mujeres. La escolaridad promedio fue 4,95 + 4,09 años; el 41,7% estaba casado; el 47,3% tenía un hijo como cuidador; el tiempo promedio entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico clínico fue de 3,18 + 2,6 años. La puntuación media del test Minimental fue de 18,35 + 5,9 puntos; en el test de dibujo del reloj fue de 3,4 + 2,5, y el Clinical Dementia Rating fue de 1,7 + 0,7; el 45,2% de los casos correspondió a CDR de 1. El 24% de los casos tenía antecedente familiar de demencia, y el 95,7% presentaba uno o más factores de riesgo cardiovascular, siendo la HTA el más frecuente, en un 70,2%. El 27,1% de los casos fue demencias leves; el 31,9%, moderadas; el 39,3% moderadas-severas, y el 1,7%, severas. El 90% de los casos presentó uno o más trastornos neuroconductuales. Conclusiones: la determinación de los principales tipos de demencia en la población adulta mayor y sus principales características, ha permitido registrar gran cantidad de información que se desconocía y que será de útil para la gestión y planificación de estrategias de atención en salud pública. | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1820 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v57n3;130-36 | |
dc.subject | DEMENCIA | es_ES |
dc.subject | GERIATRÍA | es_ES |
dc.subject | INSTITUCIONES DE SALUD | es_ES |
dc.title | Características clínicas de los casos de demencia diagnosticados en la Clínica de Memoria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art06v57n3.pdf
- Tamaño:
- 96.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: