Radiaciones recibidas por los pacientes en el servicio de Radiología del Hospital Calderón Guardia

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

Resumen

Justificación y objetivo: Los valores de dosis de entrada a piel de los principales estudios radiodiagnósticos del país se desconocen. Por esto, el Laboratorio de Física Nuclear Aplicada de la Universidad de Costa Rica, utilizando la dosimetría termoluminiscente, realizó un estudio de octubre de 1997 a agosto de 1998 para crear el primer banco de dalos nacionales. Materiales y Métodos: Cristalestermoluminiscentes (TI.D-I(0) fueron enviados al Hospital Calderón Guardia donde fueron colocados sobre la piel del paciente al tomar la placa de Rayos X. Se recolectaron un total de 1348 estudios radiodiagnósticos para los siguientes estudios: tórax ap/pa, torax lat, cráneos ap/pa, cráneos lat, abdomen cadera y pelvis, columnas dorsales ap/pa y lat, columnas lumbares ap/pa y lat y pielogramas intravenosos. La lectura y análisis de dosis de los cristales fue realizada en el Laboratorio de Física Nuclear. Conclusiones: Al comparar nuestras dosis con los valores orientativos de dosis del Organismo Internacional de Energía Atómica (OlEA), se encuentra que para todos los estudios existen cifras por arriba del valor recomendado. Para poder explicarle al paciente la cantidad de radiación recibida en términos no científicos, se propone utilizar una unidad cualitativa, el BERT. Debido a las grandes variaciones en la dosis, se recomienda implementar programas de control de calidad, donde se garantice la disminución de las dosis colectivas y se mantenga o mejore la calidad de la imagen radiológica.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

RADIOLOGÍA, COSTA RICA, TRAUMATISMOS POR RADIACIÓN

Citación