Enfermedades infecciosas emergentes: interacción entre el mundo microbiano y las sociedades humanas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2008-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

Resumen

En este artículo se analizan dos facetas importantes de las enfermedades infecciosas emergentes. Por un lado, las características de los microorganismos que las causan, por otro, las características del ser humano que promueven o contribuyen al surgimiento de las enfermedades infecciosas. Desde el punto de vista microbiano, se pueden identificar tres aspectos fundamentales. Primero, los patógenos emergentes son predominantemente virales, seguidos por los bacterianos. Numéricamente los virus ARN dominan, constituyendo el 37% de todos los patógenos emergentes. Los virus ARN predominan entre los virus patógenos emergentes que aparentemente entraron en las poblaciones humanas en las últimas décadas, como VIH y el coronavirus asociado al SARS. Segundo, los patógenos emergentes no se asocian a un único tipo de hospedero, sino que usualmente tienen amplio rango de hospederos que incluye varios órdenes de especies de mamíferos y no mamíferos. En efecto, la mayoría de las infecciones emergentes son de origen zoonótico. Tercero, los patógenos emergentes tienen un cierto grado de flexibilidad biológica que les permite aprovecharse de nuevas oportunidades epidemiológicas para ingresar a las poblaciones humanas. Las enfermedades infecciosas no son un problema reciente sino que han estado “emergiendo” a lo largo de la historia de la humanidad y es posible identificar, al menos, cuatro transiciones históricas. La última de esas transiciones es la globalización actual. Muchos factores antropogénicos inciden en el surgimiento de las enfermedades infecciosas emergentes, incluyendo eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública, procedimientos médicos y otros.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, RECUENTO DE COLONIA MICROBIANA, HUMANOS

Citación