Conocimiento del médico acerca del tratado de libre comercio en el sector salud costarricense
dc.contributor.author | Mesen Arce, Nancy | |
dc.contributor.author | Murillo Loaiza, Yohanna | |
dc.contributor.author | Ortega Villegas, Cintya | |
dc.contributor.author | Quiros Alfaro, Victor | |
dc.contributor.author | Sanabria Moya, Pamela | |
dc.contributor.author | Shadid Esquivel, Paula | |
dc.contributor.author | Sosa Valverde, Sibit | |
dc.contributor.author | Vargas Miranda, Jeffry | |
dc.contributor.author | Flores Sandí, Grettchen | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:36:15Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:36:15Z | |
dc.date.issued | 2007-06 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | Justificación: Al ser la salud un derecho en sí misma y tener relación recíproca con el crecimiento económico de un país, adquiere relevancia el análisis de las repercusiones del Tratado de Libre Comercio con EEUU (TLC) en el sector salud costarricense. El objetivo de este trabajo es determinar el conocimiento de médicos trabajadores de la CCSS acerca de los posibles efectos del TLC sobre el sector salud. Metodología: Se elaboró un cuestionario compuesto por preguntas abiertas y cerradas, el cual se aplicó a 60 médicos, entre abril y mayo de 2006, en tres hospitales nacionales de la CCSS, específicamente: Hospital San Juan de Dios, Hospital “Dr. Rafael A. Calderón Guardia” y Hospital de las Mujeres “Dr. Adolfo Carit Eva”. Resultados: De los sesenta médicos entrevistados, un 37% fueron mujeres y un 63% hombres. El 83% mencionó conocer el TLC, un 75% por los medios de comunicación y un 53% había sido informado acerca del contenido sobre propiedad intelectual. Los efectos sobre la salud más frecuentemente mencionados fueron: el acceso a los medicamentos genéricos (60%), la accesibilidad a los servicios de salud (50%) y las oportunidades laborales (40%), solo un 15% no reconoció ningún efecto. Conclusión: Los médicos, como profesionales, como trabajadores de la CCSS y como consumidores deben conocer sobre los contenidos del TLC que pueden afectar su desempeño laboral. Este estudio demuestra que muchos de los entrevistados no tienen un adecuado conocimiento del TLC ni de sus implicaciones o efectos en el sistema de salud costarricense. | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1428 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v49n2;111-13 | |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA | es_ES |
dc.subject | MEDICOS | es_ES |
dc.subject | SALUD PÚBLICA | es_ES |
dc.title | Conocimiento del médico acerca del tratado de libre comercio en el sector salud costarricense | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- art09v49n2.pdf
- Tamaño:
- 365.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: