La Trepanación en el contexto arqueológico

dc.contributor.authorFerllini Timms, Roxanna
dc.date.accessioned2020-08-10T21:54:50Z
dc.date.available2020-08-10T21:54:50Z
dc.date.issued1991-08
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractLa trepanación fue una de las primeras intervenciones quirúrgicas practicadas por el hombre desde el neolítico. Consiste en agujeros redondos o rectangulares en el cráneo, hechos con instrumentos de pedernal o metal. Entre las razones para practicarla estaban, defectos, necesidad de dejar salir espíritus malignos durante ceremonias religiosas, tratamiento de la hipertensión endocraneana tumores cerebrales, ele. Desde el punto de vista arqueológico interesa establecer en el estudio de restos arqueológicos si se trata de una trepanación o de una enfermedad ósea. En Europa se han hallado cráneos trepanados en países como Dinamarca, Italia, Gran Bretaña la Unión Soviética, Alemania y Francia. En nuestro continente, la mayoría de los casos se ha verificado en Perú.es_ES
dc.description.sponsorshipASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn2215-5287
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/2880
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMedicina Legal de Costa Rica;v8n2;31-33
dc.subjectTREPANACIÓNes_ES
dc.subjectARQUEOLOGÍAes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.titleLa Trepanación en el contexto arqueológicoes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art10v8n2.pdf
Tamaño:
114.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: