Evaluación del test de etanol 50 como índice de madurez pulmonar fetal

Cargando...
Miniatura

Fecha

1981-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

Resumen

En el año 1971, Gluck y colaboradores (l) dan a conocer la importancia de la proporción entre lecitina y esfingomielina (L/E) en líquido amniótico, como un método cuantitativo para calcular el riesgo de que un neonato pudiera presentar Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) por inmadurez pulmonar. Un año después, Clements (2) da a conocer un método semicuantitativo, más rápido, sencillo y económico para evidenciar de manera indirecta la presencia de cantidades suficientes de fosfolípidos en el líquido amniótico como para pronosticar un riesgo mínimo del síndrome anterior en el período neonatal. Dicho método ha sido denominado "Prueba de la sacudida" (Shake Test) o simplemente "Test de Clements". El transcurso de los años posteriores, ha ido asentando la confianza del clínico respecto a la estimación de madurez funcional del feto en base al uso de cualquiera de las pruebas, pudiéndose asegurar que la disponibilidad de recursos económicos ha sido el factor que ha marcado la pauta sobre el método empleado en cada lugar.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

ETANOL, PRUEBAS DE TOXICIDAD, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL

Citación