Protocolo de Atención Clínica en Red de Cirugía Oral Menor, Mayor y Maxilofacial
dc.contributor.author | Caja Costarricense de Seguro Social, Gerencia Médica. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud | |
dc.date.accessioned | 2021-01-08T20:32:49Z | |
dc.date.available | 2021-01-08T20:32:49Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | PROTOCOLO | es_ES |
dc.description.abstract | La Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud es la unidad encargada, a nivel institucional de la coordinación y soporte técnico sobre este protocolo por medio de la Coordinación Nacional de Odontología, que buscan estandarizar el proceso de “Protocolo de Atención en Cirugía Oral Menor, Mayor y Cirugía Oral y Maxilofacial-02” en los Servicios de Odontología de los tres niveles de atención. El Protocolo de Atención Clínica es un documento de consulta con descripción detallada de la secuencia lógica de actividades a desarrollar frente a un problema de salud o área a mejorar en un entorno determinado, siendo un documento de tipo más normativo en función de red establecida. Con este protocolo de Cirugía Oral Menor, Mayor y Cirugía Oral y Maxilofacial se pretende enmarcar y direccionar en forma homologada las prestaciones según condición sistémica y grado de especialización del funcionario por nivel de atención. Estas prestaciones se enfocan en el diagnóstico, tratamiento quirúrgico y medicamentoso de las enfermedades, traumatismos y defectos de los maxilares del ser humano con sus estructuras asociadas a los tejidos blandos y duros de la región bucal y maxilofacial, prioritariamente a solventar las necesidades funcionales del aparato estomatognático. El éxito de las actividades quirúrgicas que desarrollan los odontólogos generales y especialistas en odontología General Avanzada, y Cirujano Oral y Maxilofacial, de la CCSS, dependen directamente del grado de especialización, conocimiento, experiencia y habilidad del profesional en conjunto a los factores internos y externos determinantes del paciente según diagnóstico, tratamiento, riesgo quirúrgico y cuidado postoperatorio, entre otros, que dependiendo de las necesidades de usuario se requiere de la intervención multidisciplinaria de Psicología, Nutrición, Fisioterapia, entre otras. Estas prestaciones a nivel institucional pueden brindarse en Consulta Externa o en Sala de Operaciones, de forma ambulatoria u hospitalizada, con anestesia local o general, situación que está relacionada con la complejidad del caso y competencia del profesional tratante para una atención oportuna, eficiente y de calidad al paciente que accede a los Servicios de Odontología ubicados en los tres niveles de atención de la CCSS. | es_ES |
dc.description.sponsorship | CCSS | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/3669 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CCSS | es_ES |
dc.subject | CIRUGIA BUCAL | es_ES |
dc.subject | ODONTOLOGIA | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.subject | SERVICIOS DE SALUD | es_ES |
dc.subject | ATENCION A LA SALUD | es_ES |
dc.subject | INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL | es_ES |
dc.subject | ANOMALIAS MAXILOFACIALES | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO MAXILOFACIAL | es_ES |
dc.title | Protocolo de Atención Clínica en Red de Cirugía Oral Menor, Mayor y Maxilofacial | es_ES |
dc.title.alternative | Código PAC.GM.DDSS. ARSDT.OD- 001 Versión: 02 | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Protocolo CX oral menor mayor y maxilofacial versión 02.pdf
- Tamaño:
- 984.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 26 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: