Prevención en Hepatitis B
dc.contributor.author | Guillén Mora, Flor | |
dc.date.accessioned | 2020-05-06T18:21:01Z | |
dc.date.available | 2020-05-06T18:21:01Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.description | ARTICULO | es_ES |
dc.description.abstract | El virus de hepatitis B se propaga cuando la sangre o fluidos corporales de una persona infectada entra al cuerpo de una persona no infectada. Se ha demostrado que son infectantes la sangre, la saliva, el semen y las secreciones vaginales. Se han identificado cuatro formas de transmisión: vertical, contactos domiciliarios, sexual (horizontal) o por inyecciones o heridas de equipo contaminado, transfusión de sangre o tratamiento con derivados sanguíneos. Para la prevención de la transmisión del virus se utilizan medidas preventivas universales y la vacunación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11764/1515 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Acta Médica Costarricense;v50supl3;24-25 | |
dc.subject | HEPATITIS B | es_ES |
dc.subject | INVESTIGACIÓN | es_ES |
dc.title | Prevención en Hepatitis B | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |