La problemática de la Caja Costarricense de Seguro Social desde la óptica de los determinantes de la salud

dc.contributor.authorÁvila Agüero, María L.
dc.date.accessioned2020-05-15T20:50:46Z
dc.date.available2020-05-15T20:50:46Z
dc.date.issued2013-09
dc.descriptionOPINIONes_ES
dc.description.abstractLa problemática que rodea a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), va más allá de dificultades financieras: abarca un grave problema de gestión y entrabamiento burocrático que ha hecho de la institución, una estructura sumamente rígida, incapaz de satisfacer las necesidades y las demandas de la población con la agilidad requerida. La CCSS es quizá la “empresa” más grande de Centroamérica, con cerca de 55000 empleados, de los cuales un 10% son profesionales médicos. Es la institución que sostiene sobre sus hombros parte de la seguridad social de la que hoy se goza. Sin embargo, su funcionamiento y por ende su problemática, no debe analizarse de manera desvinculada del concepto de la producción social de la salud, ya que esta es un producto social.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1737
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v55n3;139-42
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectSALUD PÚBLICAes_ES
dc.subjectFACTORES EPIDEMIOLÓGICOSes_ES
dc.titleLa problemática de la Caja Costarricense de Seguro Social desde la óptica de los determinantes de la saludes_ES
dc.typeOtheres_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art07v55n3.pdf
Tamaño:
601.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: